La fábrica de los apodos: el Parque Central de Alajuela
En el centro de la “Ciudad de los mangos” se ha levantado un lugar que combina la creatividad con la historia. Su estilo renacentista y evolución, demuestran que Alajuela tiene allí su corazón.
En el corazón de Alajuela, el Parque General Tomás Guardia se mantiene como un símbolo de historia, tradición y creatividad local. Conocido también como la “Fábrica de los apodos”, este espacio público invita a locales y visitantes a disfrutar de su ambiente y a sumergirse en la memoria viva de la ciudad.
Inaugurado en 1892 con un costo de 2.700 pesos, el parque se levantó sobre el terreno del primer mercado de Alajuela, convirtiéndose rápidamente en el centro de actividades sociales y culturales de la época. Originalmente, los mercados ambulantes llenaban el aire de colores y sonidos, marcando la vida cotidiana de la comunidad.
El arquitecto Rogelio Bernini, en 1890, transformó este lugar en el parque que conocemos hoy, destacando por su diseño renacentista, con una fuente central y caminos radiales que invitan a pasear y disfrutar del aire libre. Entre sus elementos históricos, se encontraba un kiosco construido en 1923, que fue demolido en 1960.
Hoy, el Parque Central no solo conserva su valor histórico, sino que también es un espacio donde la creatividad popular se manifiesta a través de los apodos y la interacción cotidiana, convirtiéndose en un punto de encuentro lleno de humor y tradición local.
Una nueva entrega de ‘Memoria viva’ estrena cada lunes en la edición matutina de ‘Telenoticias’. Ese mismo video se repite varias veces, durante la semana, en diferentes programas y espacios publicitarios de Canal 7. Puede repasar todas las cápsulas que se han trasmitido en este enlace o en YouTube, como Teletica Costa Rica.


