Terremoto de 1910: 16 segundos que borraron la ciudad de Cartago
El suelo vibró tan fuerte que la ciudad quedó destruida en un 90%. Se estiman que fueron más de 700 personas fallecidas y múltiples daños. ¿La tarea? Levantar de nuevo la Vieja Metrópoli.
La historia de Cartago cambió para siempre a las 6:47 p. m. del 4 de mayo de 1910. Mientras muchas familias se alistaban para dormir o compartían una taza de chocolate caliente, un fuerte estruendo subterráneo anunció el inicio de un terremoto que, en solo 16 segundos, redujo la ciudad a escombros (ver video adjunto).
El movimiento telúrico, de aproximadamente 6.5 grados en la escala de Richter, devastó Cartago, Paraíso y los distritos aledaños. Según los registros de la época, el evento —conocido como el temblor de Santa Mónica por coincidir con esa fecha en el calendario católico— destruyó cerca del 90% de las viviendas y edificios, dejando una estela de ruinas y dolor.
Las cifras oficiales nunca fueron precisas, pero se estima que hasta 700 personas perdieron la vida, muchas de ellas sepultadas casi de inmediato para evitar la propagación de enfermedades. Los días siguientes estuvieron marcados por el caos, el llanto y los esfuerzos desesperados de los sobrevivientes por rescatar lo poco que quedaba de la antigua capital.
El terremoto ocurrió apenas tres semanas después de otro temblor, registrado el 13 de abril de ese mismo año, que había debilitado las estructuras. Desde entonces, se decía que la tierra no dejaba de temblar, con decenas de movimientos diarios que anticiparon la tragedia.
Apenas tres días antes de entregar el poder, el entonces presidente Cleto González Víquez viajó a Cartago para constatar la magnitud del desastre. Su sucesor, Ricardo Jiménez Oreamuno, asumió la tarea de reconstruir la ciudad que lo vio nacer.
Más de un siglo después, el terremoto de 1910 sigue siendo una de las mayores tragedias naturales en la historia de Costa Rica, un recordatorio de la vulnerabilidad del país ante la fuerza de la naturaleza y del espíritu resiliente de sus habitantes.
Una nueva entrega de ‘Memoria viva’ estrena cada lunes en la edición matutina de ‘Telenoticias’. Ese mismo video se repite varias veces, durante la semana, en diferentes programas y espacios publicitarios de Canal 7. Puede repasar todas las cápsulas que se han trasmitido en este enlace o en YouTube, como Teletica Costa Rica.


