Vladimir Guerrero Jr. busca la Serie Mundial para honrar el legado de su padre
Vladimir Guerrero Jr. lidera a los Azulejos de Toronto en su primera Serie Mundial en 30 años y honra la huella de su padre.
Los Ángeles, Estados Unidos | Cuando salte al campo el viernes ante los Dodgers de Shohei Ohtani, Vladimir Guerrero Jr. no solo liderará a los Azulejos de Toronto en su primera Serie Mundial en tres décadas, sino que agrandará uno de los grandes legados familiares del béisbol.
La estrella de los Blue Jays guarda vivo en el recuerdo cómo vio con 11 años a su padre, el dominicano Vladimir Guerrero, disputar su única final de las Grandes Ligas en 2010.
Sus Rangers de Texas cayeron ante los Gigantes de San Francisco, pero aquella derrota no empañó el camino de Guerrero padre hasta el Salón de la Fama.
Ahora es su hijo Vladdy quien persigue una hazaña que lo acerque a Cooperstown, donde aún ninguna dupla de padre e hijo ha sido inmortalizada.
Con unos playoffs de ensueño, Guerrero Jr. es el gran responsable de que la Serie Mundial vuelva a Canadá, el país donde nació en 1999 cuando su padre brillaba con los Expos de Montreal.
Con seis jonrones en una sola postemporada, el toletero dominicano-canadiense igualó el récord de cuadrangulares en playoffs para un pelotero de Toronto, que compartían José Bautista y Joe Carter.
Guerrero Jr. bombardeó primero a los Yankees de Nueva York con tres jonrones en cuatro partidos, desterrando el dominio histórico de los Bombarderos del Bronx sobre Toronto.
Luego castigó a los Marineros de Seattle con otro triplete de vuelacercas en una Serie de Campeonato resuelta en un dramático séptimo juego, del que fue elegido Jugador Más Valioso (MVP).
“He visto cada sacrificio, cada entrenamiento, cada lágrima. Hoy verlo ser MVP es la recompensa a todo eso. ¡Eres grande, hijo!”, lo felicitó emocionado su padre en Instagram.
“No quiero ser mejor que él”
Para Guerrero Jr., toda su carrera se ha basado en el ejemplo de grandeza de su padre.
“Yo no quiero ser mejor que mi papá, yo quiero ser igual que él”, declaró en una entrevista con Abriendo el Podcast.
“Si pongo los mismos números, voy a estar en el Salón de la Fama, ¿para qué más?”, agregó.
“Todo el mundo me decía que iba a ser mejor, pero lo único que gano con eso es decirle a mi papá que fui mejor, y no quiero hacerlo. Él fue quien me inspiró, el primero que me dio un bate y una pelota en la mano”.
Guerrero Jr. acumula ya cinco elecciones al Juego de las Estrellas y, con 26 años, tiene tiempo para alcanzar las nueve que logró su padre antes de retirarse en 2011.
El camino hasta aquí no ha sido fácil: llevó de vuelta a los Azulejos a la Serie Mundial, sus primeras desde los títulos de 1992 y 1993.
El reto definitivo
Guerrero Jr. firmó su primer contrato con los Azulejos en 2015, con apenas 16 años, y debutó en las Grandes Ligas en 2019 como uno de los mayores prospectos del béisbol.
Sus primeras campañas fueron sólidas, pero no logró victorias en las series de comodines de 2020, 2022 y 2023.
Aun así, el club y el jugador unieron su futuro al firmar una extensión de 14 años y 500 millones de dólares, consolidándolo como símbolo del béisbol en Canadá.
Con el resurgimiento de George Springer, Toronto alcanzó el primer lugar de la Conferencia Americana y el retorno al ansiado Clásico de Otoño.
“Nací aquí y crecí en República Dominicana. Desde que firmé, supe que estaría aquí toda mi carrera”, dijo Guerrero Jr.. “Siempre dije que el reto es traer la Serie Mundial de vuelta a Canadá”.
Para alcanzar la gloria, Toronto enfrentará a los Dodgers de Shohei Ohtani, actuales campeones y ganadores de nueve de sus diez partidos en estos playoffs.
“Sé que tienen grandes jugadores, pero nosotros también”, afirmó. “En el campo es donde todo importa”.

