La historia de tres jóvenes que murieron en medio de la hambruna y los ataques en Gaza
Mientras las agencias de ayuda humanitaria advierten sobre una "hambruna masiva", la BBC recoge los testimonios de los familiares de algunas de las personas que han muerto en la última semana.

Un adolescente que salió a buscar comida y un hombre que soportó meses de desnutrición, se encuentran entre los fallecidos durante la última semana en Gaza.
El jueves, el Ministerio de Salud de la Franja, controlado por Hamás, registró dos nuevas muertes por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas, mientras que las agencias de ayuda humanitaria advirtieron que el asedio de Israel a Gaza estaba provocando una "hambruna masiva" en todo el territorio.
Un portavoz del Gobierno israelí lo negó, afirmando que Hamás era el responsable de la escasez de alimentos y del secuestro de la ayuda humanitaria.
Ante la advertencia de la ONU de que las condiciones humanitarias en Gaza se están deteriorando a un ritmo "acelerado" y la afirmación de la Organización Mundial de la Salud de que al menos el 10% de los habitantes de Gaza sufren desnutrición aguda, la BBC habló con varias personas en ese territorio sobre los seres queridos que han perdido recientemente.

Abdullah Jendeia,19 años
Abdullah Omar Jendeia, de 19 años, murió el domingo 20 de julio cuando salió a buscar comida, según cuenta su hermana Nadreen.
Habían estado viviendo en la casa deteriorada de su madre en al-Sabra, en el centro de Gaza.
"Estaba impaciente por salir a buscar comida ese día", dice Nadreen.
"Le dije: 'Come las pocas lentejas que nos quedan', pero se negó".
Según ella, hacia las 4 de la tarde Abdullah salió de casa para caminar más de 5 kilómetros hacia el norte en busca de un camión de ayuda humanitaria que llega cada semana.
Su idea era conseguir unos kilos de harina para alimentar a la familia. Iba acompañado de dos de sus hermanos y algunos cuñados.
Aproximadamente a las 11 de la noche, uno de los hermanos, Mahmoud, llamó a Nadreen para decirle que mientras esperaban junto al camión de ayuda humanitaria, los soldados israelíes habían abierto fuego de repente contra ellos.
Se encontraban en el corredor de Netzarim, una zona militar que separa el norte de la Franja de Gaza del sur.
Mahmoud le dijo a Nadreen que Abdullah había muerto y que él y el otro hermano habían resultado heridos.
"Era un placer estar con él, era bondadoso y divertido al mismo tiempo", dice ella, recordando los paseos que solían dar por la tarde en la playa de Gaza cuando eran más jóvenes.
"Le encantaba el fútbol y el deporte".
Ella cuenta que Abdullah solía trabajar con los tenderos locales, ayudándoles a transportar frutas y verduras, y que "soñaba con abrir un nuevo negocio después de la guerra".
En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que estaban actuando para desmantelar la capacidad militar de Hamás y que tomaban todas las precauciones posibles para mitigar los daños a la población civil.
Afirmaron, además, que podría "atender mejor su solicitud [de información] si pudiera proporcionar las coordenadas" de la ubicación del incidente.
La agencia de defensa civil de Gaza, dirigida por Hamás, afirmó que los disparos israelíes habían matado a un total de 93 personas y herido a decenas más en toda Gaza ese día, principalmente cerca de los puntos de ayuda.
Al referirse a un incidente específico en el norte de Gaza, el ejército israelí afirmó que las tropas realizaron disparos de advertencia contra una multitud "para eliminar una amenaza inmediata", pero cuestionó el número de muertos.
Ahmed Alhasant, 41 años

Ahmed Alhasant, de 41 años, falleció el martes 22 de julio.
Su hermano, Yehia Alhasanat, afirma que "la desnutrición lo mató; día tras día, su estado empeoraba cada vez más".
Yehia cuenta que su hermano comenzó a sentirse mal después de que Israel impusiera un bloqueo a la ayuda humanitaria en Gaza en marzo. Desde mayo, Israel ha permitido la entrada de algo de ayuda al territorio, pero las organizaciones humanitarias afirman que está lejos de ser suficiente.
Durante tres meses, Ahmed, quien también era diabético, no pudo obtener suficiente comida ni bebida. Dependía de trozos de pan y, ocasionalmente, de comida enlatada, afirma Yehia.
Como resultado de esto, dice Yehia, su peso se redujo drásticamente de 80 a 35 kilos y su salud se deterioró rápidamente.
"Hablaba con dificultad y a veces apenas le entendíamos", relata.
El primo de Ahmed, Refaat Alhasant, dice que la familia lo llevó al hospital, pero "nos dijeron que necesitaba comida, no medicinas. Así que lo llevamos de vuelta a casa".
Yehia cuenta que Ahmed, quien se dedicaba a instalar antenas parabólicas y era aficionado al fútbol, "falleció tranquilamente" en su casa en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza.
"Tenía una personalidad fuerte y era una de las personas más amables que se podían conocer", añade Yehia.
Mohamed Kullab, 29 años

Mohamed Kullab, de 29 años, murió en un ataque aéreo el 22 de julio, según relata su cuñado.
Amar Ragaida explica que Mohamed estaba descansando en su tienda de campaña en un campamento para palestinos desplazados en la zona de al-Qadesiya, al oeste de Jan Younis, en el sur de Gaza, cuando un ataque aéreo alcanzó la zona entre las 5 y 6 de la tarde, hora local.
"Estaba solo. Nos enteramos de que había muerto unas horas después del bombardeo, cuando algunas personas llamaron a su hermana y le informaron de su muerte", dice Amar.
Amar afirma que habló con Mohamed el día antes de su muerte: se encontraron por casualidad mientras buscaban ayuda.
"Me dijo: 'No vayas solo, intentaré conseguirte un poco de harina'. Al día siguiente, estaba muerto".
Mohamed deja una hermana y un hermano menor que dependían completamente de él, dice Amar.
"Kullab era un joven respetuoso, lleno de vida. No se metía en asuntos innecesarios y todos los que lo rodeaban lo querían", afirma.
En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron una declaración similar a la que dieron para el caso de Abdullah, diciendo que tomaron "las precauciones posibles para mitigar los daños a la población civil" y que necesitarían las coordenadas del lugar donde murió para investigar más a fondo su caso.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La ONU pide a Israel que permita el acceso de 6.000 camiones de ayuda humanitaria que esperan a entrar en Gaza
- "Ya no tengo fuerzas para trabajar": la desesperada situación de un fotoperiodista palestino en medio de la hambruna que afecta a los habitantes de Gaza
- "A Israel se le están acabando los amigos": aliados pierden la paciencia con Netanyahu a medida que aumenta la evidencia de crímenes de guerra en Gaza