Ovario poliquístico: experto aclara mitos sobre infertilidad, peso y cambios hormonales
El ginecólogo Kenneth Loáiciga responde a las dudas más frecuentes y explica las alternativas para manejar el síndrome con un enfoque de salud integral y sin tabúes.
Escuchar que tener síndrome de ovario poliquístico significa necesariamente tener quistes o ser incapaz de concebir es un mito que debe ser derribado.
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal más común de lo que se cree y puede manifestarse en distintos aspectos del cuerpo y la salud. Entre ellos, cambios en el peso, alteraciones en el estado de ánimo, caída del cabello, exceso de vello o problemas en la piel.
El ginecólogo Kenneth Loáiciga explica que, más allá de los mitos, este síndrome requiere un diagnóstico clínico y médico preciso, ya que sus manifestaciones varían en cada paciente. Además, señala que existen alternativas médicas y de estilo de vida que permiten controlar los síntomas y mejorar el bienestar.
Acompáñenos a conocer más sobre este síndrome y cómo abordarlo sin miedo ni prejuicios en la entrevista que aparece en la portada.
Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de 'Buen Día' en nuestro canal de Youtube.