Por Teletica.com Redacción |25 de julio de 2025, 10:41 AM

“Con los habitantes hemos deliberado libremente a la unión indicada…”. Así comienza el acta original de Anexión firmada el 25 de julio de 1824, cuando el Partido de Nicoya decidió formar parte de Costa Rica.

Para entender esta decisión histórica es necesario retroceder 201 años y observar el contexto regional. En ese entonces, el territorio centroamericano aún estaba bajo el dominio del Imperio Español, en una estructura político-administrativa conocida como el Virreinato de Nueva España. Este incluía a México y a toda Centroamérica, organizada en provincias dentro de la Capitanía General de Guatemala.

“El Partido de Nicoya se crea en 1787. Vamos a entender como Partido de Nicoya un espacio territorial que estaba ubicado, aproximadamente, donde hoy tenemos al cantón de Nicoya”, explica la historiadora Lucía Arce.

En el video adjunto se puede observar un mapa con los límites trazados en aquella época. Para ese momento, Bagaces, Cañas y gran parte de lo que hoy se conoce como Liberia ya pertenecían a Costa Rica. Por su parte, el Partido de Nicoya comprendía la Isla de Chira, Nicoya, Villa Guanacaste y Santa Cruz, esta última incorporada formalmente durante el proceso de anexión de 1824.

La propuesta de unión partió de Costa Rica. En ese momento, Nicaragua se encontraba inmersa en una guerra civil, lo que generó inestabilidad e incertidumbre para sus habitantes. Esta situación fue determinante para que el Partido de Nicoya considerara una opción más estable y próspera. Además, la anexión representaba para Costa Rica una ganancia en términos de territorio, acceso a puertos estratégicos y un aporte cultural invaluable.

El 25 de julio de 1824, Nicoya dijo sí. Esta unión fue ratificada más adelante, en 1858, mediante el Tratado Cañas-Jerez.

Repase los detalles de esta historia en el reportaje que está en la portada del artículo.

YouTubeTeleticacom