Por Valeria Martínez |29 de julio de 2025, 13:21 PM

En los últimos 10 años, Costa Rica experimentó un crecimiento sorprendente en su número de millonarios, con un aumento del 124%, según el Millionaire Migration Report 2025. Este crecimiento está entre los más altos de la región y refleja un entorno económico caracterizado por la estabilidad, una creciente atracción de inversión extranjera y la apertura de nuevas oportunidades para los habitantes del país.

Para 2025, se espera que alrededor de 350 millonarios extranjeros se establezcan en Costa Rica, trayendo consigo un patrimonio estimado en más de $2.800 millones. 

Este fenómeno posiciona a Costa Rica como líder regional en la captación de riqueza internacional, junto con Panamá. En contraste, países como Brasil, México, Colombia y Argentina están registrando salidas netas de millonarios, lo que destaca la competitividad costarricense en factores como un régimen fiscal atractivo, seguridad jurídica y una percepción creciente de estabilidad institucional.

No obstante, este auge no está exento de desafíos. Muchos costarricenses señalan que el alto costo de vida y las dificultades para acceder a vivienda, bienes básicos y servicios continúan siendo obstáculos importantes para gran parte de la población. La realidad plantea una interrogante clave: ¿cómo traducir la llegada de grandes patrimonios en beneficios tangibles para la sociedad costarricense?

Expertos y analistas consultados por Calle 7 Informativo coinciden en que el mismo entorno que atrae millonarios puede convertirse en un motor para la generación de riqueza local si se fortalecen aspectos esenciales como la educación, el acceso a financiamiento para emprendedores y la innovación productiva.

Según los economistas, solo con políticas inclusivas y una visión de desarrollo compartido, Costa Rica podrá aprovechar plenamente este auge para impulsar un crecimiento económico que beneficie a todos sus ciudadanos.

WhatsAppTeleticacom

Tags