Costa Rica vive una ola silenciosa de adultos mayores cada vez más enfermos
La atención a adultos mayores en la CCSS creció en más de 380.000 casos en los últimos años, alcanzando ya una cuarta parte del total de consultas externas a nivel nacional.
En Costa Rica, el número de adultos mayores que necesita atención médica especializada va en aumento y, con ello, la presión sobre el sistema de salud.
Cada año, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) atiende en promedio 13 millones de consultas externas. De estas, más de 3 millones corresponden a personas adultas mayores, un incremento que supera los 380.000 casos respecto a años anteriores.
Sin embargo, para muchos usuarios, la experiencia en consulta no siempre es positiva. Aunque algunos destacan la calidad del servicio, otros aseguran enfrentar situaciones incómodas e incluso discriminatorias al momento de recibir atención médica.
Recientemente, se denunció el edadismo como una forma de exclusión que afecta a los adultos mayores en distintos espacios de la sociedad. Según indican algunos pacientes, este tipo de trato desigual también se reproduce en los centros de salud.
Las estadísticas revelan que las principales causas de consulta en esta población son enfermedades del sistema circulatorio (927.000 atenciones), padecimientos endocrinos (667.000) y enfermedades del sistema osteomuscular (252.000).
Ante este panorama, la gran pregunta es: ¿está preparado el sistema de salud para atender a una población que envejece rápidamente?
“Los sistemas de salud en general, en ningún lugar del mundo, se han preparado de forma efectiva para este fenómeno de envejecimiento poblacional. Costa Rica no es la excepción, pero a medida que han pasado los años se han formado más especialistas en geriatría para tratar de aplacar un poco la cantidad de atenciones especializadas que deben darse para este tipo de población”, explicó María Isabel Monge, jefa del servicio de Geriatría del Hospital México.
La doctora Monge también advirtió sobre un cambio preocupante en el perfil de salud de los adultos mayores: “Aunque la expectativa de vida vaya aumentando, son pacientes que se mantienen más tiempo enfermos, entonces realmente los años de calidad de vida saludables no van de la mano con los años que se están ganando, entonces son pacientes que van a necesitar mucho más la atención médica”.
Repase el reportaje completo en el video que está en la portada de este artículo.