¿Le cobraron en dólares? Sepa que puede negarse a pagar así
Comercios que cobran únicamente en dólares podrían estar incumpliendo la ley; expertos llaman a denunciar si el tipo de cambio supera el oficial del Banco Central.
Aunque recientemente Costa Rica puso en circulación nuevas monedas de ₡500 y ₡50, e incluso sus billetes han sido reconocidos internacionalmente, la práctica de cobrar en dólares se ha vuelto cada vez más común, incluso a ciudadanos costarricenses.
Esta tendencia es conocida como “dolarización” y ha ganado fuerza en el mercado local. Según la Asociación Bancaria Costarricense, actualmente 3 de cada 10 préstamos bancarios se tramitan en dólares. No obstante, en estos casos el cliente tiene la libertad de escoger entre la moneda nacional o extranjera.
Pero, ¿qué ocurre cuando un comercio exige el pago exclusivamente en dólares?
“Sí hay que tener consideración desde la regulación, y habría que prestar atención a aquellos comercios que solo están permitiendo pagar en dólares, porque eso podría tener implicaciones para la población”, advirtió Luis Vargas, economista de la Universidad de Costa Rica.
El Banco Central de Costa Rica es la única entidad que establece el tipo de cambio oficial del dólar. Aunque otras entidades bancarias manejan precios distintos, el monto fijado por el Central es el que deben usar los comercios al momento de cobrar.
La diferencia entre tipos de cambio puede ser significativa. Por ejemplo, la semana pasada, el dólar se compraba en ₡499 y se vendía en ₡506 en el Banco Central. En otros bancos, la venta oscilaba entre ₡507 y ₡510.
Entonces, ¿qué debe hacer si un comercio le aplica un tipo de cambio más elevado?
“Si al consumidor le aplican un tipo de cambio diferente al del Banco Central de Costa Rica, tiene derecho a presentar una denuncia en la Comisión Nacional del Consumidor”, explicó Rosa Sánchez, de la organización Consumidores de Costa Rica.
Para conocer el tipo de cambio oficial vigente, puede ingresar al sitio web del Banco Central: www.bccr.fi.cr. Y si algún comercio aplica cobros superiores a los establecidos por ley, puede denunciarlo ante la Defensoría del Consumidor del MEIC, llamando al 800-266-7866.
Revise el reportaje completo en el video que está en la portada de este artículo.