Por Berny Jiménez 8 de septiembre de 2025, 12:04 PM

La escuela España, ubicada en Belén, celebrará en octubre su centenario, pero los estudiantes deberán conmemorar la fecha en aulas deterioradas: sin techo, con huecos en las paredes e incluso sin piso.

“Yo me he tropezado porque no me percato de que no hay suelo”, cuenta Mariana Hidalgo, estudiante de quinto año.
“Un día de estos estábamos jugando y nos tropezamos con un montón de cables sueltos”, relató Saúl Arce, de 10 años.

Desde hace más de cinco años, la Junta y el personal administrativo gestionan la construcción de nuevas aulas, pero la falta de espacio impide reubicar a los estudiantes.

Mientras tanto, otras instituciones ni siquiera llegan a esa lucha: cierran. Desde el 2013, 195 centros educativos han dejado de funcionar, entre ellos 98 escuelas. La principal causa es la disminución en la matrícula.

“Este fenómeno irá creciendo cada vez más”, advirtió el ministro de Educación, Leonardo Sánchez. Paradójicamente, mientras existen aulas diseñadas para 25 estudiantes, en muchos casos la cifra supera los 30 alumnos.

“Los estudiantes pierden la concentración, se sofocan; he tenido que traer ventiladores de mi casa y los papás compraron otros siete, y aun así no se da abasto”, explicó Andrea Ortega, docente de la institución.

La crisis de infraestructura, la baja matrícula y el hacinamiento son los principales retos que enfrenta el sistema educativo costarricense.

Puede repasar el reportaje completo en el video que está en la portada.

YouTubeTeleticacom