Venció un cáncer de mama y otro de próstata: ahora lucha por otros pacientes
“Esto no es solo una lucha personal, es una causa colectiva. La detección temprana salva vidas", dijo Carlos Echeverría.
La historia de Carlos Echeverría es un ejemplo de resiliencia y compromiso social. Sobreviviente de cáncer de mama y cáncer de próstata, hoy dedica sus esfuerzos a promover la detección temprana y a apoyar a pacientes que enfrentan tratamientos de quimioterapia en el Hospital San Juan de Dios.
Echeverría reconoce que su vida cambió gracias a un estudio genético realizado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que reveló una mutación que lo predisponía a distintos tipos de cáncer. Esa alerta le permitió ingresar a un programa de vigilancia médica.
En febrero de este año, un autoexamen le permitió detectar una masa en su pecho izquierdo, lo que derivó en una mastectomía doble en abril. Paralelamente, los controles médicos identificaron un cáncer de próstata en etapa temprana. “Si se detecta a tiempo, hay cura y se puede salir adelante. El problema es la falta de conciencia y el miedo de los hombres a hacerse el examen de próstata”, afirmó.
De la prevención a la acción solidaria
Tras superar ambos diagnósticos, Echeverría y su esposa decidieron ir más allá de la prevención y apoyar directamente a quienes atraviesan tratamientos. Se vincularon con el salón de quimioterapia del Hospital San Juan de Dios, donde han impulsado la iniciativa Hope Gala, que busca suplir medicamentos esenciales para pacientes de bajos recursos.
“Muchos pacientes son enviados a casa con medicamentos insuficientes para mitigar los efectos de la quimioterapia. Gracias a la Hope Gala hemos podido donar fármacos como el Donacetron, que ayudan a sobrellevar los síntomas”, explicó.
Con el objetivo de continuar apoyando a los pacientes, se organiza un evento cultural y solidario en el Club Unión los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
31 de octubre: actividades culturales y un pop-up market con diseñadores nacionales, cuyos productos contribuirán a la causa.
1 de noviembre: una gala inspirada en el Hollywood de los años 50, con música en vivo de Big Band, para recaudar fondos destinados a la compra de medicamentos y apoyo a pacientes.
“Hay personas que viajan desde lugares tan lejanos como Zambito de Cotobrús o Villanelli, saliendo de madrugada para recibir ocho horas de quimioterapia. Queremos que su tratamiento sea menos duro y que sientan el respaldo de la comunidad”, señaló Echeverría.
Llamado a la conciencia y al voluntariado
Además de recaudar fondos, la iniciativa busca motivar a más personas a unirse al programa de voluntariado del Hospital San Juan de Dios, acompañando a pacientes y brindando apoyo emocional.
“Esto no es solo una lucha personal, es una causa colectiva. La detección temprana salva vidas, pero también la solidaridad puede transformar la experiencia de quienes enfrentan el cáncer”, concluyó.