Por José Fernando Araya 30 de octubre de 2025, 7:48 AM

Serán menos kilómetros, pero a pura montaña. La Vuelta Costa Rica 2025 confirmó sus 10 etapas y para muchos este año será mucho más dura y complicada que las anteriores. 

De las 10 etapas mencionadas, al menos seis de ellas tienen recorridos que retarán las piernas de los ciclistas de los 14 equipos que se espera estén en el recorrido. 

Serán 1.251 kilómetros; habrá nueve etapas en línea, una cronoescalada, 15 metas volantes, así como 12 premios de montaña en total.

Entre las etapas destacan la número 3, de Guápiles a Paraíso, la cronoescalada en la zona de La Pastora de Turrialba y las tradicionales, San José-Pérez Zeledón y el retorno desde el Valle de El General hasta el sector de Oreamuno, entre otras. 

“La Vuelta a Costa Rica siempre se ha caracterizado por una vuelta con muchísima montaña. La topografía de Costa Rica es una topografía que se presta para lo que es los escaladores y definitivamente esta vez tendremos muchísima montaña y esperamos un gran espectáculo”, mencionó Óscar Ávila, presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci).

Pero no es el único que espera una competencia férrea, pues para el vicepresidente de la Fecoci, Óscar Herrero, desde el arranque comenzará lo fuerte.  

“Serán en total seis etapas de montaña, dos etapas, hablemos relativamente planas y dos etapas columpiadas. Entonces, es una vuelta, tal vez con menos kilometraje que el año anterior, aproximadamente entre 100 y 1.300 y pero con mucha más altitud. Entonces será una Vuelta Costa Rica bastante, bastante dura”, expresó Herrero, quien cuenta con muchos años de experiencia en el ciclismo.

Incluso, se atrevió a adelantar que duda mucho en que haya un día de tregua en el recorrido. 

“Yo no sabría decirte si es más fuerte. El año pasado hicimos varias etapas de 200 km, poquito más. Entonces, eso resiente también mucho las piernas, independientemente de si es una carrera plana, con montaña o no. Lo que sí te digo es que definitivamente la vuelta desde el primer día los equipos llamados a ganar la vuelta van a tener que estar ahí en la pelea porque se empieza subiendo. 

“Yo creo que nunca habrá un día de tregua, como en vueltas que hay etapas planas, pero yo creo que comparándola con el año anterior son parecidas, pero de diferente manera. Una era muy dura por lo larga que era, esta es muy dura por lo que se sube”, puntualizó. 

La Vuelta tendrá como particularidades para este año que viajará a la zona de Turrialba y a Palmares, que vivirá el cierre de la penúltima etapa, donde se podría definir al campeón. 

“Nosotros desde la federación tratamos de visitar la mayor cantidad de comunidades y estarlas alternando en algunas ocasiones. Repetimos algunas por el compromiso que muestran los gobiernos locales y también la afición y también buscamos nuevas comunidades. Palmares es tierra de grandes ciclistas”, mencionó el presidente de la Fecoci, Ávila. 

Estas son las etapas de la Vuelta Costa Rica 2025:

 Viernes 12 de diciembre: Etapa 1: Heredia – Grecia (107 kilómetros).

 Sábado 13 de diciembre: Etapa 2: Alajuela –  Guápiles (170 kilómetros).

 Domingo 14 de diciembre: Etapa 3: Guápiles – Paraíso (139 kilómetros).

 Lunes 15 de diciembre: Etapa 4: Turrialba – La Pastora (17 kilómetros – cronoescalada)

 Martes 16 de diciembre: Etapa 5: San José – Pérez Zeledón (137 kilómetros)

Miércoles 17 de diciembre: Etapa 6: Pérez Zeledón – Ciudad Neily (198 kilómetros)

Jueves 18 de diciembre: Etapa 7: Ciudad Neily – Buenos Aires (164 kilómetros)

Viernes 19 de diciembre: Etapa 8: Pérez Zeledón – Oreamuno (121 kilómetros)

Sábado 20 de diciembre: Etapa 9: Palmares – Palmares (99 kilómetros)

Domingo 21 de diciembre: Etapa 10: Circuito Presidente (99 kilómetros).

YouTubeTeleticacom