Por Teletica.com Redacción |5 de septiembre de 2025, 13:40 PM

Una pintura que muestra la imagen de Carlo Acutis con una computadora en sus manos y un copón eucarístico describe sus mayores virtudes. Este joven tenía un gran amor a la Eucaristía: iba a misa todos los días; también rezaba el rosario; enseñaba el Catecismo, conseguía alimento y ropa para los más pobres y con su computadora evangelizaba a miles por medio del internet; sin duda, virtudes de santidad (ver video adjunto).

Con esas características, Acutis cumplió el primero de tres requisitos en el camino para ser canonizado. Tras dos años de estudio por parte del Dicasterio de la Causa de los Santos, el papa Francisco lo declaró venerable en el 2018. 

¿Y cuándo empezaron los milagros del influencer de Dios? 

La Iglesia es exhaustiva para confirmar un milagro, pueden pasar años de investigación científica y rigurosa. Es por eso que la historia de Carlo Acutis nos lleva ahora a Brasil, donde a un niño le ocurrió una curación inexplicable en el 2010. 

10 años después, tras un riguroso estudio de la Comisión de Médicos y el Dicasterio, el papa Francisco aprobó el milagro. 

Declarado venerable en 2018, y beato en 2020, el tercer requisito que exige la iglesia es confirmar un segundo milagro y es aquí donde la historia de Carlo Acutis toca a Costa Rica. Así es: el ciberapóstol será declarado santo este 7 de septiembre por el milagro concedido a Valeria Valverde en 2022 y aprobado por el papa Francisco en 2024. 

Los dos milagros tienen en común que han ocurrido a personas muy jóvenes.  

Y para Costa Rica el gozo es doble. En el 2014 se declaró santo al papa Juan Pablo II por un milagro concedido a otra costarricense, no hay duda de que los santos han vuelto su mirada a Costa Rica.  

Contenido Patrocinado