Por Teletica.com Redacción |7 de agosto de 2025, 18:15 PM

El dolor de cuello afecta a millones de personas y es una de las consultas más frecuentes en fisioterapia y medicina general. Sin embargo, está rodeado de información confusa o equivocada que muchas veces impide un tratamiento adecuado. Aquí desmentimos los mitos más comunes y te contamos lo que realmente ayuda a aliviar y prevenir las molestias cervicales.

Mito o verdad ¿Dormir con dos almohadas es mejor para el cuello?

Mito.“El cuello no está diseñado para mantenerse en flexión prolongada”, explica el Dr. Gutiérrez. Dormir con dos almohadas solo en la cabeza eleva en exceso el cuello, lo que puede causar dolor cervical. Esto no debe confundirse con el uso de varias almohadas desde la cintura para dormir semi sentado, de esa forma no afecta al cuello.

Mito o verdad ¿El dolor cervical siempre se debe a la edad?

Mito.“Si bien es cierto que la incidencia aumenta a partir de los 30 o 40 años, el dolor de cuello puede aparecer a cualquier edad”, afirma el especialista. Malas posturas, estrés, el uso excesivo de pantallas o lesiones pueden provocar dolor incluso en jóvenes.

Mito o verdad ¿Aplicar calor al cuello puede empeorar el dolor?

Mito.“En la mayoría de los casos, el calor ayuda”, dice el Dr. Gutiérrez. El dolor cervical suele originarse por espasmos musculares, y el calor actúa como un relajante natural que favorece la circulación y alivia el malestar.

Mito o verdad ¿Mover el cuello cuando duele lo puede dañar más?

Mito.“El músculo está hecho para moverse. Si no hay una lesión mayor como una fractura o una luxación, lo recomendable es mantener la movilidad”, señala. Inmovilizar completamente el cuello puede hacer que el dolor se intensifique por rigidez muscular.

Mito o verdad ¿Las mujeres sufren más de dolor cervical que los hombres?

Verdad. Según el Dr. Gutiérrez, “hay una mayor incidencia en mujeres debido a factores emocionales, niveles de estrés y una tendencia al sedentarismo”. En muchos países subdesarrollados, las mujeres tienen una mayor carga emocional y responsabilidades del hogar, lo que también contribuye a la aparición de dolores cervicales.

Mito o verdad ¿Las contracturas en el cuello se curan solas?

Mito.“Una contractura puede mejorar sola en los primeros días, pero si el dolor se prolonga más de una semana, es fundamental consultar con un fisioterapeuta”, advierte. Si el malestar persiste por más de un mes, lo adecuado es acudir a un especialista en columna.

Mito o verdad ¿Trabajar sentada todo el día no afecta el cuello?

Mito. “El cuerpo humano no está hecho para estar ocho horas en una silla sin moverse”, enfatiza el Dr. Gutiérrez. Aunque se adopte una buena postura al inicio, con el tiempo se pierde, afectando la zona cervical. El uso de computadoras, celulares y la falta de pausas activas agravan el problema.

El dolor cervical no es exclusivo de personas mayores ni tiene soluciones mágicas. Evitar caer en mitos y actuar con información verificada es clave para mantener una columna sana. El Dr. Francisco Gutiérrez Durán recuerda que mantenerse activo, cuidar la postura y acudir a profesionales son las mejores herramientas para prevenir y tratar estas molestias.

Repase el video adjunto con estiramientos ideales para aliviar la tensión cervical.

Contenido Patrocinado