Por Teletica.com Redacción |29 de julio de 2025, 18:20 PM

Le concedemos nuestras más profundas peticiones y normalmente la vemos en el altar en la Basílica de los Ángeles en Cartago.

Sin embargo, alrededor de la imagen de la Negrita hay protocolos y cuidados estrictos que protegen a la Patrona de Costa Rica. Cada vez que se acercan las fechas de la fiesta de la Virgen de los Ángeles, los preparativos para evitar accidentes en su movilización son esenciales.

Normalmente al año se le da mantenimiento al resplandor y andas dos veces, quien está a cargo de esta labor es Fernando Soto y su familia, sin embargo, él es el orfebre y custodio de la imagen y quien está a cargo de cuidar cada detalle.

Durante este año la imagen de la Virgen de los Ángeles ha salido más de la Basílica para visitar otras diócesis del país, como parte de los 200 años de patronazgo.

Por lo que nuestra Patrona ha visitado y llegado a miles de fieles en todo el país, en San Carlos, Heredia, Tilarán, Alajuela, Limón y Puntarenas.

Antes, durante y después de cada movilización de la imagen se realiza un plan operativo en coordinación de la Comisión de cuidado de la Virgen y Fuerza Pública, así mismo una escolta del servicio de Vigilancia Aérea Costarricense, quienes son los encargados de la guardia y protección de la Virgen.

Con casi 100 kilogramos de peso entre la imagen, el resplandor y las andas, más la aglomeración de personas, la comisión a cargo del cuidado de la Virgen debe verificar que todos los protocolos y estado de la base y equipo a usar sea impecable.

Tras un incidente que ocurrió en el año 2015 en Alajuelita, con la caída de la imagen, se había tomado la decisión de que esta no saliera más de la Basílica y quedará fija, sin embargo, durante la pandemia sobrevoló nuestro país como caso especial en el “Vuelo de la Esperanza” en el 2020 y fue hasta el año anterior que nuevamente la Virgen volvió a salir del Santuario para llegar a todos sus fieles.

Contenido Patrocinado