El día que al Saprissa le empataron una serie que ganaba 4-0
Existe un antecedente al que se aferran los rojiamarillos para la vuelta de las semifinales, aunque los morados siempre avanzaron.
Saprissa nunca en su historia, ha perdido una serie que iba ganando por 4-0. Pero, existe un antecedente que es muy cercano a ese escenario y al que se aferra el Herediano para la vuelta de las semifinales.
Ocurrió en setiembre del 2005, unos meses después de que los morados se coronaran campeones de Concacaf ante Pumas en mayo.
Saprissa recibió el 19 de setiembre al Marathón de Honduras en una serie a doble partido por los cuartos de final de la desaparecida Copa Uncaf.
Los morados vencieron en La Cueva al cuadro catracho con goles de Andrés Núñez, un doblete de Rónald Gómez y Randall Azofeifa para un contundente 4-0.
La vuelta fue una semana después en la cancha del Francisco Morazán en San Pedro Sula, donde Saprissa fue un concierto de errores.
De hecho, así describía el periódico La Nación lo sucedido ese día.
“Los morados fueron un compendio de errores y defectos. Empezaron relajados, permitieron cuatro goles en contra y terminaron encomendándose al arquero José Francisco Porras en la tanda de los penales”.
Además, publicaron que “Marathón no es un mal conjunto, y tiene buenas figuras. Pero un equipo que está a dos meses y medio de jugar el Mundial de Clubes debería saber manejar una ventaja tan cómoda”.
Aquel partido se decidió por los penales con un Porras como héroe al parar uno y fallar dos más los catrachos para el apretado pase a las semifinales del certamen.
Saprissa perdió ese torneo Uncaf en las semifinales a manos del Olimpia de Honduras. Alajuelense se coronaría campeón ese año.
Este es el único antecedente que existe de que Saprissa deje escapar una ventaja de cuatro goles, aunque siempre terminó como vencedor.
A eso se debe apegar el Herediano este miércoles si no quiere quedar eliminado de la fase final.
La ventaja de los rojiamarillos es que ya están sembrados a una gran final nacional en caso de ser necesario.