Israel rechaza presión internacional para un alto al fuego en Gaza
El ministro de Exteriores de Israel rechazó lo que llamó una “campaña distorsionada” de presión internacional.
El canciller de Israel, Gideon Saar dijo a los periodistas que terminar el conflicto mientras el movimiento islamista palestino Hamás sigue en el poder en Gaza y tiene rehenes sería una “tragedia tanto para israelíes como para palestinos”. Y agregó: “Eso no va a suceder, sin importar cuánta presión se ejerza sobre Israel”.
Israel ha llevado a cabo una campaña militar contra Hamás en Gaza durante casi 22 meses, desde el sangriento ataque transfronterizo de Hamás y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Hmás es
Presión para alto al fuego y ayuda humanitaria
En las últimas semanas, la presión internacional ha ido en aumento para lograr un alto al fuego que permita a las agencias humanitarias llevar ayuda alimentaria a Gaza y evitar lo que las agencias de la ONU describen ya como una hambruna “en marcha”.
Según la última Alerta de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), emitida este martes, más de uno de cada tres habitantes de la Franja de Gaza pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto. “Dos de los tres umbrales de hambruna ya se han superado en algunas partes del territorio”, indican los datos compartidos.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, “advierten de que se está agotando el tiempo para montar una respuesta humanitaria a gran escala”, según la nota.
Israel: Hamás es el único responsable del conflicto
Sin embargo, en una rueda de prensa en Jerusalén, el ministro israelí, Gideon Saar, insistió en que Hamás es el único responsable del conflicto. “Cuando piden terminar esta guerra, ¿qué significa realmente? ¿Terminar la guerra mientras Hamás sigue en el poder en Gaza?”, dijo.
“Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a pasar”, insistió, un día después de que el Vaticano defendiera nuevamente esta opción.
Sus declaraciones coinciden también con la defensa, por parte de Francia y Arabia Saudita, en Nueva York, de la solución de los dos Estados —uno israelí y otro palestino—.
“Somos conscientes de que hoy en día hay países en Europa con enormes poblaciones musulmanas. A veces, esto afecta las políticas de sus Gobiernos. Pero esto no puede ni debe llevar a Israel al suicidio. No permitiremos un Estado terrorista yihadista en el corazón de nuestra tierra ancestral”, dijo.
Saar: “La presión no debe recaer sobre Israel. Debe recaer sobre Hamás”
Para el ministro Saar, la presión a Israel está “saboteando” las posibilidades de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, al provocar en su opinión que el grupo islamista “endurezca su postura”. Según él, “la presión internacional no debe recaer sobre Israel. Debe recaer sobre Hamás”.
Sobre la crisis humanitaria en la Franja y la escasez de alimentos debido al bloqueo que impone Israel, el ministro afirmó que “la situación es dura”. Sin embargo, añadió que el Gobierno israelí “está trabajando muy duro en circunstancias muy complicadas, desde el comienzo de la guerra hasta hoy, para facilitar la entrada de ayuda humanitaria”.
Israel niega “política de hambruna” en Gaza
Negó que Israel lleve a cabo una “política de hambruna” en Gaza. Israel, dijo, está facilitando que países como Emiratos o Jordania hayan participado en los últimos días en lanzamientos aéreos de comida en la Franja, y que hará lo mismo con otros como Marruecos, Alemania o Italia, que han mostrado su interés en hacerlo.
Estos lanzamientos se producen desde el pasado domingo, cuando Israel anunció “pausas humanitarias” de su ofensiva militar en algunos en puntos de Gaza, lo que no impidió que el Ejército israelí siguiera atacando la Franja y dejando decenas de muertos diarios.
Por tierra, Saar aseguró que Israel ha establecido “corredores humanitarios” gracias a los cuales este lunes entraron, dijo, 200 camiones con ayuda en la Franja. En los últimos dos meses, añadió, han entrado 5.000 camiones, un tercio de los 15.000 (500 al día) que consideran conveniente las organizaciones humanitarias.
Más presión de la UE y Países Bajos
Entretanto, la Comisión Europea (CE) consideró este martes que su propuesta de limitar la participación de Israel en el programa científico comunitario Horizonte Europeo, para el desarrollo de tecnologías potencialmente de doble uso (civil y militar), es “proporcionada” y “adecuada” ante su vulneración “material” de los derechos humanos en Gaza.
Además, el Gobierno de Países Bajos anunció hoy medidas de presión como el veto a la entrada de dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes —el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir—, por incitar a la “limpieza étnica” en Gaza. Y dijo que convocará al embajador israelí, dada la “intolerable e indefendible” situación humanitaria en la Franja