Misterio en Marte: Perseverance descubre extraña roca cubierta de esferas
El róver Perseverance descubrió la misteriosa "Bahía de San Pablo" en las laderas de Witch Hazel Hill, mostrando cientos de esferas oscuras en su superficie.
Un extraño hallazgo geológico en Marte ha vuelto a despertar la curiosidad de la comunidad científica. El róver Perseverance de la NASA, que recorre el cráter Jezero en busca de indicios de vida microbiana pasada, se topó recientemente con una roca "fuera de lugar" con una textura poco común bautizada como "Bahía de San Pablo". En la roca, cientos de pequeñas esferas de color gris oscuro pueblan la superficie rocosa, algunas con diminutos orificios y otras en forma alargada o fracturada, como si se tratara de burbujas pétreas a medio reventar.
Misteriosas esferas marcianas en Witch Hazel Hill
El hallazgo se produjo el 11 de marzo cuando el róver se encontraba explorando Broom Point, en las laderas inferiores de Witch Hazel Hill, un afloramiento rocoso de más de 101 metros ubicado en el borde del cráter Jezero, antiguo lecho lacustre que Perseverance explora desde 2021, según reporta Space.com y la NASA.
"¿Qué capricho de la geología podría producir estas extrañas formas?", se pregunta el equipo de científicos en un comunicado oficial de la NASA.
No es la primera vez que se encuentran formaciones esféricas en Marte. En 2004, el róver Opportunity descubrió los llamados "arándanos marcianos" en Meridiani Planum, y posteriormente el Curiosity encontró estructuras similares en las rocas de Yellowknife Bay, en el cráter Gale. El propio Perseverance ya había observado texturas parecidas a palomitas de maíz en rocas sedimentarias en Neretva Vallis.
Teorías geológicas: agua, volcanes o impactos meteoríticos
Lo intrigante de este hallazgo es que podría haberse formado de diversas maneras. Los científicos barajan varias posibilidades: podría ser resultado de la interacción con agua subterránea circulando por los poros de las rocas, como se ha interpretado en casos anteriores. Sin embargo, también podría haberse originado por procesos volcánicos, como el enfriamiento rápido de gotas de roca fundida durante una erupción, o incluso por impactos de meteoritos que provocaron la condensación de rocas vaporizadas.
La investigación se complica porque la "Bahía de San Pablo" es lo que los geólogos denominan una "roca flotante", es decir, que no se encuentra en su ubicación original. El equipo de Perseverance trabaja ahora para relacionar esta roca con las capas estratigráficas de Witch Hazel Hill, buscando pistas que ayuden a determinar su origen.
Misión Mars Sample Return: el futuro de las muestras marcianas
Este hallazgo forma parte de una misión más amplia en la que el Perseverance ha recolectado diversas muestras, incluyendo una con curiosos rasgos similares a manchas de leopardo y semillas de amapola que podrían indicar antigua actividad microbiana. Estas muestras se encuentran almacenadas en 30 tubos del tamaño de un puro, esperando ser recuperadas por la misión Mars Sample Return de la NASA.
Según anunció el exadministrador de la NASA Bill Nelson a principios de este año, la agencia está considerando dos planes alternativos para la misión de retorno de muestras. Cada plan requeriría una asignación del Congreso de 300 millones de dólares para iniciar los procedimientos de lanzamiento en 2030, con un retorno previsto de las muestras entre 2035 y 2039.
La comprensión del origen de estas formaciones esféricas podría revelar información crucial sobre la historia geológica no solo del cráter Jezero, sino de Marte en general, aportando nuevas piezas al rompecabezas de la evolución del planeta rojo. Con cada roca peculiar que Perseverance analiza bajo su lente científica, nos acercamos un paso más a la respuesta de la gran interrogante que resuena a través del vacío interplanetario: ¿existió vida en el planeta rojo?