Por Deutsche Welle |9 de septiembre de 2025, 5:32 AM

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el lunes (08.09.2025) el inicio de intensos operativos de control migratorio en Chicago, afirmando que se centrará en los "inmigrantes ilegales delincuentes" que se han aprovechado de las políticas de santuario de la ciudad y el estado que están gobernados por demócratas.

El aumento en la presencia de agentes federales llega a la vez que el mandatario ha amenazado con desplegar también a la Guardia Nacional y a efectivos militares. Los gobiernos locales han rechazado fuertemente una acción de este tipo, que ha sido calificada por expertos legales como "ilegal".

En un comunicado, el DHS anunció que el operativo estará centrado en detener a "extranjeros criminales ilegales" que han "acudido en masa" a Chicago porque saben que el "gobernador y sus políticas de santuario los protegerá y permitirá estar libres en las calles de EE.UU."

La alcaldía de Chicago restringe la cooperación de las autoridades locales con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a la vez que permite que los migrantes puedan acceder a programas de ayuda sociales de la iudad sin importar su estatus legal.

Los defensores de este tipo de políticas señalan que son necesarias para mejorar la seguridad de las comunidades, ya que permiten a los migrantes reportar delitos o abusos sin miedo a ser deportados, así como colaborar con las autoridades.

Según medios locales, alrededor de 300 agentes federales están ya apostados en la estación naval Great Lakes al norte de la ciudad.

Autoridades locales alertan a residentes

Evanston, ciudad vecina al norte de Chicago, las autoridades locales alertaron a los residentes de posibles redadas del ICE en los próximos días.

El alcalde recibió un aviso de la oficina del gobernador y envió un correo electrónico masivo para informar a los residentes, reportó la televisora local ABC 7.

"Esta mañana, la escuela secundaria envió un correo electrónico masivo a todas las familias, sabiendo que algunas personas podrían recibir el nuestro y no el suyo (del gobernador), y otras podrían recibir el suyo y no el nuestro", dijo el alcalde de Evanston, Daniel Biss.

El llamado 'zar' de la frontera, Tom Homan, señaló el domingo en una entrevista con la televisora CNN que el Gobierno de Donald Trump planea desplegar la Guardia Nacional en Chicago y "otras ciudades santuario" durante esta semana.

Reportan aumento de agentes del ICE en Boston

En Boston, por su parte, los medios locales también han informado de un aumento en la presencia de agentes del ICE en la ciudad, días después de que el Departamento de Justicia demandara a la alcaldesa de la ciudad, Michelle Wu, por sus políticas pro-inmigrantes.

En 2014 la ciudad adoptó una ley, similar a la de Chicago, que restringe la colaboración de la policía local con ICE.

Tras la histórica asignación de fondos para la agenda antimigratoria de Trump, incluida en el paquete presupuestario aprobado por el Congreso el pasado julio, el DHS ha intensificado la detención de migrantes en todo el país.

Actualmente, EE.UU. mantiene tras las rejas a más de 61.200 migrantes, el número más alto en varios años. Casi la mitad de estos, un 45 %, no tienen antecedentes criminales, según datos recopilados por el investigador de la Universidad de Syracuse, Austin Kocher.

Corte Suprema reautoriza las redadas en Los Angeles

Este mismo lunes, la Corte Suprema de mayoría conservadora, autorizó provisionalmente a la administración Trump reanudar sus operaciones contra la inmigración ilegal en el sur de California.

Un tribunal federal en julio y luego una corte de apelaciones federal en agosto habían prohibido hasta nuevo aviso a la policía federal de inmigración (ICE) detener en Los Ángeles y su región a personas sobre la sola base de uno o varios de una serie de cuatro factores.

Estos factores eran su presencia en un lugar específico generalmente asociado con la mano de obra inmigrante -parada de autobús, lavadero de coches, explotación agrícola o ferretería-, el tipo de actividad realizada, el hecho de hablar español o inglés con acento extranjero, o bien su apariencia étnica.

La intensificación de las redadas policiales en este tipo de lugares donde trabajan latinoamericanos genera polémica desde principios de junio en Los Ángeles, y provocó manifestaciones violentas y el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump.

WhatsAppTeleticacom