Por Mariana Valladares |31 de marzo de 2025, 15:40 PM

El talento, la pasión por la cultura y la perseverancia llevarán al grupo folclórico Arcoíris de vida y sus nietos a representar a Costa Rica en el Festival Luchando por la Paz, que se celebrará en Medellín, Colombia.

Este equipo, conformado por 17 mujeres adultas mayores y 44 bailarinas en total, nació en el 2010 con el objetivo de fomentar el baile folclórico entre los adultos. Con el tiempo, incorporaron a niños y jóvenes, creando una comunidad intergeneracional que ha llevado su arte a distintos escenarios. En 2024, realizaron 50 presentaciones en Costa Rica, consolidándose como un referente de la danza típica en el país.

Además de estas 44 mujeres de todas las edades, las acompaña un talentoso bailarín de 80 años, Tomás Briseño, esposo de Patricia Fonseca, fundadora de la agrupación. Briseño perdió su visión en 2020 y, pese a su edad y discapacidad, no deja de bailar. Comentó a Teletica.com que dejará de hacerlo “hasta que Dios lo llame”. 

El próximo 16 de julio, el grupo viajará a Colombia junto con 16 acompañantes, con el propósito de mostrar lo mejor del folclor costarricense. Además de sus presentaciones en Medellín, tendrán la oportunidad de llevar su arte hasta Ecuador, ampliando así su impacto internacional. Durante su estadía, compartirán escenario con agrupaciones de México, Chile, Ecuador y el país anfitrión, lo que les permitirá intercambiar experiencias y aprender de otras tradiciones folclóricas.

Para Patricia Fonseca, fundadora y directora del grupo, este es un compromiso que asumen con gran orgullo. Aunque esta alegre señora representa a Monteverde, ella es oriunda de Nicoya, pero tiene 38 años de haberse unido a los monteverdenses y ama su comunidad. 

​"Sabemos que tenemos que dejar a nuestro país en alto. Es un evento de alto nivel y queremos representar dignamente tanto a Monteverde como a Costa Rica", expresó.

El vestuario que lucirán en el festival es parte fundamental de su identidad. Las blusas están decoradas con motivos de flora y fauna, inspiradas en la biodiversidad de Monteverde. Cada diseño ha sido pintado a mano por integrantes del grupo, lo que añade un valor artesanal y auténtico a su presentación. 

Además, el grupo ha preparado un repertorio especial que incluye música tradicional costarricense y canciones propias de Monteverde, como El Jilguero y una composición que narra la llegada de los primeros pobladores a la región.

Más allá de la danza, “Arcoíris de vida y sus nietos” también ha sido una plataforma de crecimiento personal para sus integrantes. La agrupación ha brindado oportunidades a jóvenes en situación de vulnerabilidad, ayudándolos a acceder a becas educativas y promoviendo valores como la disciplina y el trabajo en equipo. 

​"Hemos trabajado mucho y nos hemos capacitado con grandes maestros del folclor. La danza nos ha permitido unir generaciones y dar oportunidades a los jóvenes", agregó Fonseca.

El grupo también ha llevado su talento a importantes escenarios dentro de Costa Rica. Han participado en festivales en el Teatro Popular Melico Salazar y otras actividades culturales a nivel nacional. Gracias a su trayectoria y dedicación, se han convertido en embajadores del folclor costarricense.

Con su participación en este festival, el grupo reafirma su compromiso con la cultura costarricense y su deseo de seguir llevando el folclor a nuevas fronteras. El viaje a Colombia representa no solo un logro para el grupo, sino también una inspiración para futuras generaciones de bailarines que buscan mantener viva la tradición del baile típico en Costa Rica.

Youtube Teletica