Feria Internacional del Libro abre sus puertas este sábado con propuesta renovada
La FILCR 2025 busca acercar la lectura a todos los públicos con acceso libre, programación diversa y participación de escritores internacionales y centroamericanos.
La Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR) regresa del 19 al 27 de julio con una propuesta completamente renovada.
La cita, que se realizará en el Centro de Convenciones, ofrecerá entrada gratuita para todo el público y contará con la participación de escritores reconocidos de Europa, Norteamérica y Centroamérica, en un esfuerzo por consolidar su impacto cultural y acercar la lectura a más personas.
La Cámara Costarricense del Libro, ente organizador del evento, apuesta este año por una producción más profesional, una imagen fresca y una agenda diversa que abarcará desde la literatura clásica hasta el cómic, pasando por actividades para públicos de todas las edades.
La feria ocupará por completo el Salón Talamanca, el más amplio del recinto, junto con el foyer, que albergará por primera vez el nuevo Salón del Cómic.
Entre los invitados internacionales figuran Irene Vallejo (España), autora de El infinito en un junco, quien estará presente el primer fin de semana; Santiago Posteguillo (España), reconocido por sus trilogías de ficción histórica, quien asistirá el segundo fin de semana; y el novelista panameño Juan David Morgan, con amplia trayectoria en el género histórico.
Estas figuras también formarán parte de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA), que se celebrará una semana antes, como parte de un acuerdo entre ambas cámaras del libro para fomentar la lectura en la región centroamericana.
Uno de los ejes de esta edición es visibilizar la literatura centroamericana.
“Queremos que los costarricenses se interesen por las voces literarias de nuestros países vecinos y reconozcan su calidad y valor cultural”, indicó Óscar Castillo, coordinador general de la feria.
Como parte de las novedades, la FILCR habilitará una librería colectiva dentro del salón principal, dirigida por la Cámara Costarricense del Libro. Este espacio busca dar visibilidad a autores independientes y pequeñas editoriales que no pueden costear un stand propio. Solo deberán cubrir un monto simbólico para exhibir y vender sus obras.
También se realizarán una muestra de artesanías y un concurso de portadas, en alianza con editoriales nacionales.
La feria rendirá homenaje a dos instituciones clave en la historia del libro en Costa Rica: la Editorial Costa Rica, que celebra 65 años, y la Librería Internacional, con 35 años de trayectoria.
Durante los días lectivos, estudiantes de todo el país podrán participar en “La ventana de los héroes”, una iniciativa que reunirá a escritores internacionales y figuras del deporte y la cultura para conversar con niñas, niños y jóvenes sobre el valor de la lectura, la creatividad y la superación.
“El hecho de que esta sea ya la edición número 23 demuestra que la feria tiene raíces profundas en nuestra sociedad. Este año, más que nunca, estamos convencidos de que el público no solo la espera, sino que la necesita. Será un nuevo comienzo para este espacio cultural que tantas generaciones han disfrutado”, concluyó Castillo.
La invitación está abierta para familias, estudiantes, docentes, lectores empedernidos y curiosos de todo el país. La FILCR 2025 se perfila como una fiesta cultural que apuesta por la inclusión, el talento regional y el acceso democrático al libro.