Catarata Río Fortuna: Tesoro natural y motor de desarrollo para su comunidad
Se encuentra entre los destinos más recomendados del mundo, según TripAdvisor.
En el corazón de la zona Norte de Costa Rica, entre montañas y bosques tropicales, se esconde uno de los atractivos más emblemáticos del país: la Catarata Río Fortuna, un salto de agua de 70 metros de altura que no solo deslumbra a turistas nacionales y extranjeros, sino que también impulsa el desarrollo social y cultural de toda la comunidad.
Teletica.com se adentró dentro de la reserva biológica de 210 hectáreas de bosque tropical húmedo premontano, donde está ubicada, forma parte del Parque Nacional Volcán Arenal y se encuentra a 520 metros sobre el nivel del mar.
El recorrido hacia este espectáculo natural exige descender unos 530 escalones, pero tiene varias zonas de descanso, además, está rodeado de árboles nativos, pájaros de todas las especies y otros animales silvestres, el camino llega a un mirador en primera fila de la catarata, además, el visitante tiene la posibilidad de refrescarse en las aguas cristalinas del río Fortuna.
Turismo con impacto social
La administración está en manos de la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna (Adifor), que destina el 100% de los ingresos a proyectos comunitarios.
“Los recursos se invierten en programas socioculturales, seguridad y embellecimiento del distrito. Hemos apoyado al parque, el cementerio, el estadio, el polideportivo, la banda local, un centro integral generacional, una piscina semiolímpica y hasta aulas y laboratorios para el Colegio Técnico Profesional de La Fortuna”, explicó a Teletica.com José Eduardo Jiménez Vázquez, gerente comercial de Adifor.
Además, la asociación impulsa programas de reciclaje y capacitación ambiental que han convertido a La Fortuna en un referente de responsabilidad social y sostenibilidad. “Nos visitan universidades de todo el mundo para aprender sobre clasificación de residuos y gestión comunitaria”, agregó Jiménez.
Reconocimiento internacional
El esfuerzo por combinar turismo, conservación y desarrollo comunitario ha sido reconocido a nivel global. En 2024, la Catarata Río Fortuna recibió el premio de TripAdvisor, que la ubicó entre el 1% y 10% de los destinos más recomendados del mundo. En 2025, volvió a figurar en el rango del 1% al 25%, consolidando su prestigio internacional basado en la belleza natural de Costa Rica.
Historia con visión comunitaria
Según explicaron, la iniciativa nació en 1996, cuando la Junta Directiva de Adifor gestionó la concesión del terreno, que había sido abandonado por su anterior propietario. Desde entonces, la catarata se convirtió en un motor de desarrollo.
“Gracias a la visión de las juntas directivas, cada colón generado se reinvierte en la comunidad. Esto ha mejorado la calidad de vida y embellecido nuestro pueblo”, señaló Carolina González Largaespada, vocal de la Junta Directiva de Adifor.
El atractivo no solo conquista por su belleza natural, sino también por la conexión emocional que genera en los turistas. Fiorella y Mike, una pareja de origen peruano que reside en Nevada, Estados Unidos, compartieron su experiencia:
“Costa Rica tiene una vegetación y diversidad de animales impresionante. Yo ya había venido antes y quise mostrarle a Fiorella lo que viví. Elegimos La Fortuna por el volcán Arenal y la riqueza natural de la zona”, comentó a este medio Mike.
La Catarata Río Fortuna es más que un atractivo turístico: es un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede transformar comunidades enteras, generando bienestar, educación y orgullo local.
Si desea obtener más información, puede visitar el sitio web www.cataratalafortuna.com


