Estado Nacional: El riesgo de la desinformación
Es crucial entender cómo la manipulación de la información puede influir en nuestras decisiones y al momento de emitir el voto.
El Foro Económico Mundial en su último informe destacó que la desinformación es uno de los principales riesgos globales, superando a amenazas como los desastres naturales y los conflictos bélicos. Este fenómeno, sumado a la tecnología, los entornos digitales y la inteligencia artificial, no solo distorsiona la realidad, sino que también puede ser un catalizador para la polarización.
A pocos días de que inicie el proceso electoral en Costa Rica, la desinformación representa una amenaza directa a la integridad de la democracia. Es crucial entender cómo la manipulación de la información puede influir en nuestras decisiones y al momento de emitir el voto.
Estado Nacional analizó el tema con Gustavo Román, director general de Estrategia y Gestión Político-Institucional del Tribunal Supremo de Elecciones; Giselle Boza, coordinadora del Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública; y Luis Adrián Salazar, experto en Informática.
Repase el programa completo en el video adjunto.