Por Paulo Villalobos 7 de noviembre de 2025, 10:28 AM

Los aeropuertos internacionales costarricenses descartaron que, de momento, hayan sufrido algún tipo de afectación por los cientos de vuelos cancelados en Estados Unidos, tras el cierre del gobierno federal de ese país.

Ante una consulta de Teletica.com, el administrador del Juan Santamaría, AERIS, indicó que se mantiene en constante comunicación con las aerolíneas para saber si tendrán algún tipo de problema con sus vuelos desde y hacia Costa Rica.

"Sin embargo, a este momento no han informado sobre cambios o cancelaciones en sus operaciones", señaló la concesionaria.

La empresa recomendó a los pasajeros mantenerse en contacto con sus líneas aéreas, a fin de verificar el estado de sus vuelos.

Por su parte, el gestor del Daniel Oduber, Coriport, indicó a este medio que por ahora no tiene ningún tipo de afectación.

Teletica.com también solicitó una posición a la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), pero desde esa organización se señaló que en las próximas horas se emitiría un comunicado de prensa.

Caos en terminales

Cancelación de vuelos por shutdown

El gigante norteamericano prevé que este viernes ocurrirá una jornada caótica producto de una orden de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.

La decisión forma parte del cierre de servicios públicos federales, con motivo del shutdown más largo de la historia de Estados Unidos. Esta situación ha dejado sin su salario a miles de controladores aéreos, personal de seguridad aeroportuaria y otros trabajadores, lo que provoca escasez de personal en terminales.

Unos 40 aeropuertos deben reducir sus operaciones, entre ellos, los tres de Nueva York, tres que dan servicio a Washington, los de Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Boston, Filadelfia, Atlanta y Dallas.

La medida debe aplicarse de forma gradual, con un recorte inicial del tráfico aéreo de 4% y de 10% la semana próxima, si los demócratas y republicanos en el Congreso continúan sin ponerse de acuerdo sobre el presupuesto.

Al menos 817 vuelos habían sido cancelados, según el portal especializado FlightAware, más que el total de los tres días previos, según una consulta hecha por la agencia de noticias AFP al cierre de las 11 a. m.

Los aeropuertos más afectados son O'Hare en Chicago, Hartsfield-Jackson en Atlanta, Denver y Dallas-Fort Worth, de acuerdo con un análisis de ese mismo servicio de comunicación.

American Airlines y United Airlines, dos de las principales compañías aéreas estadounidenses, que también vuelan a Costa Rica, informaron a la AFP que reducirán su actividad en un 4% el viernes y el fin de semana. Eso supone “alrededor de 220 vuelos cancelados cada día” para American Airlines y “menos de 200 vuelos el viernes y el sábado” para United, aseguraron.

Delta, otro operador importante que también llega a Costa Rica, prevé alrededor de 170 cancelaciones el viernes, de “aproximadamente 5.000 salidas diarias”.

Por el momento están a salvo los vuelos internacionales de larga distancia, precisaron las aerolíneas.

El gobierno de Donald Trump anunció el miércoles que habría una reducción de los vuelos a partir del viernes para rebajar “la presión” y evitar accidentes.

Cada día, más de tres millones de pasajeros toman un avión en Estados Unidos, que registra más de 44.000 diarios, según el regulador aéreo (FAA).

InstagramTeleticacom

AFP