Chile es el mayor exportador latinoamericano de vino, pero Argentina es el mayor productor regional
A nivel mundial hay 7.6 millones de hectáreas dedicadas a los viñedos, siendo los chinos los que más crecieron, concluyó la OIV

La producción mundial de vino cayó un 8.4% en el 2017, con respecto a los números del 2016, según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
El año anterior se produjeron 250 millones de hectolitros (cada hectolitro corresponde a 100 litros).
El clima en Europa no ayudó a la producción, especialmente en Europa y más específicamente en España, donde la caída alcanzó un 19.8%.
Este contratiempo no hizo mella en la exportación de esta bebida alcohólica por parte de los productores españoles, que sumaron 22.1 millones de hectolitros, por encima de Italia con 21.4 millones, Francia con 15.4 millones.
En América Latina el máximo exportador es Chile con 9.8 millones, mientras que Argentina es el mayor productor latinoamericano con 11.8 millones de litros, un aumento del 25.5% con respecto a los números del 2016.
En producción lo líderes son los italianos (42.5 millones), franceses (36.7 millones) y los españoles (32.1 millones), pero llama la atención los estadounidenses en cuarto puesto (23.3 millones).
El informe de la OIV también nos da una idea de quiénes son los que más toman vino en el mundo.
Estados Unidos es el país dónde más vino se toma, con 32.6 millones en el 2017, seguido por Francia (27 millones), Italia (22.6 millones) y Alemania (20.2).
Pero es en Portugal donde se registra el consumo más grande por habitante.
Cada portugués se tomó en promedio 513.4 litros de vino en el 2017, mientras que Francia fueron 51.2 litros y en Italia 43.6.
A nivel mundial hay 7.6 millones de hectáreas dedicadas a los viñedos, siendo los chinos los que más crecieron, concluyó la OIV.