Hijos de Diego Maradona firman acuerdo con grupo sueco para relanzar su marca mundialmente
La empresa sueca Electa Global gestionará la marca Diego Maradona junto a sus herederos para lanzar productos oficiales.
Estocolmo, Suecia | La compañía sueca Electa Global anunció el martes un acuerdo de colaboración exclusiva con los cinco hijos considerados herederos de Diego Maradona para comercializar productos bajo la marca del astro argentino fallecido en 2020.
"En el marco de este acuerdo a largo plazo, Electa se encargará de todos los aspectos relacionados con el diseño, la fabricación, la comercialización y la distribución, en estrecha coordinación con la familia", indicó la empresa en un comunicado.
"No hay muchos productos oficiales de Maradona", señaló el empresario suecoiraní Ash Pournouri, propietario de Electa, en una entrevista con AFP.
"Esto se debe en parte a que no se hizo durante su vida y, desde su fallecimiento, su familia y sus hijos no habían querido emprender nada con nadie. Ha llevado tiempo ganarse su confianza", explicó.
El legendario ’10 argentino’ murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 por un edema pulmonar mientras se recuperaba en su casa de una neurocirugía.
"El nombre de nuestro padre tiene un significado inmenso para millones de personas en todo el mundo", dijeron sus herederos, citados en el comunicado de Electa.
"No se trata solo de productos (...), se trata de preservar quién era Diego Maradona: su pasión, su energía y su amor por la gente", añadieron.
En un primer momento, se diseñarán prendas, zapatos y accesorios de alta gama destinados al mercado europeo.
El mes pasado, la justicia argentina embargó bienes de dos hermanas de Maradona, de su abogado y de otras tres personas por presunta administración fraudulenta de la marca Diego Maradona.
Un tribunal de segunda instancia de Buenos Aires dispuso procesar al que fuera defensor de Maradona, Matías Morla, y a dos de sus asistentes por presunta administración fraudulenta de la marca “Diego Maradona” y sus derivados que, según sus hijos, deberían haber sido cedidos a ellos tras su muerte.
El fallo ordenó que los bienes, tangibles o no, pasaran "inmediatamente a propiedad de sus herederos".