Por AFP Agencia 1 de noviembre de 2025, 8:42 AM

Las últimas imágenes satelitales apuntan a que las masacres continúan dentro y alrededor de la ciudad sudanesa de El Fasher, indicaron investigadores de la Universidad de Yale, días después de que la localidad cayera en manos de los paramilitares.

Tras 18 meses de asedio, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en guerra contra el ejército regular desde abril de 2023, tomaron El Fasher el pasado domingo.

Con esto expulsaron al ejército de su último bastión en la amplia región occidental de Darfur.

Desde la caída de la ciudad emergieron reportes de ejecuciones sumarias, violencia sexual, ataques a cooperantes humanitarios, saqueos y secuestros. Las telecomunicaciones siguen interrumpidas en buena medida.

Un nuevo informe del Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale, publicado el viernes, indicó que las imágenes satelitales más recientes dan a pensar que la mayoría de la población puede estar "muerta, secuestrada o escondida".

Entre el lunes y el viernes, el laboratorio identificó al menos 31 puntos -en barrios, un campus universitario e instalaciones militares- con elementos que pueden ser cuerpos humanos.

"Los indicios de que las masacres continúan son claramente visibles", afirmó el laboratorio.

Imágenes satelitales apuntan a que siguen masacres en ciudad sudanesa de El Fasher
Imágenes satelitales apuntan a que siguen masacres en ciudad sudanesa de El Fasher

Médicos Sin Fronteras se sumó a las inquietudes este sábado, y dijo temer que "un gran número de personas" siga en peligro de muerte en El Fasher.

La oenegé denunció en un comunicado "atrocidades masivas y masacres espantosas cometidas de manera indiscriminada y contra determinados grupos éticos" esta semana en El Fasher y sus alrededores.

Los supervivientes de El Fasher que llegaron a la cercana ciudad de Tawila dijeron a AFP que presenciaron masacres, que vieron a niños ejecutados delante de sus padres, y que los civiles fueron golpeados y robados al emprender la huida.

Naciones Unidas afirma que unas 65.000 personas huyeron de El Fasher, pero decenas de miles siguen atrapadas dentro.

Unas 260.000 personas se encontraban en la ciudad antes del asalto final de los paramilitares.

Las FAR afirmaron haber detenido a varios combatientes acusados de atrocidades el jueves, pero el director de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, se preguntó si los paramilitares están realmente decididos a investigar los crímenes reportados.

Tanto las FAR como el ejército regular han sido acusados de crímenes de guerra desde que arrancó el conflicto hace más de dos años y medio.

La captura de El Fasher le da a los paramilitares pleno control de las cinco principales ciudades de Darfur, y divide Sudán en un eje este-oeste, ya que el ejército regular controla el norte, el oriente y el centro del país.