“Que lo suelten, por favor”: Madre clama por médico tico desaparecido en Nicaragua
Estados Unidos señaló a la dictadura Murillo-Ortega por “arrestar, torturar brutalmente y finalmente desaparecer” a Yerri Estrada, de 30 años.
“Que lo suelten, por favor”: así clama una madre por el regreso de su hijo, un médico tico desaparecido en Nicaragua.
Se trata del doctor Yerri Estrada, de 30 años, de quien no se tiene rastro desde hace tres semanas.
Recientemente, Estados Unidos denunció que “la dictadura Murillo-Ortega arrestó, torturó brutalmente y finalmente hizo desaparecer a Estrada, un médico entregado, después de una mañana dedicada a proporcionar servicios médicos a una comunidad local”, escribió en X la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense.
Entre lágrimas, su madre, Rosa Ruiz, pide la liberación del profesional, quien tiene doble nacionalidad, nicaragüense y costarricense (ver video adjunto de Telenoticias).
“Él no ha cometido ningún delito, como profesional lo sacaron de un hospital, donde estaba laborando y sin ningún salario, porque mi hijo no recibía ningún salario, solamente por amor a su carrera. No es posible que me lo tengan ahí, les pido que lo liberen, que me digan dónde está y que me lo entreguen, porque él no tiene delito, no es un criminal, no es un delincuente.
“Ruego a Dios que toque corazones y que me lo suelten, por favor. Hijo de mi alma, aquí sigue tu mamá luchando y no va a parar cada día, ruego a Dios que ponga sus manos y te abrace con ellas y que duermas en ellas, porque Jehová es grande. Les pido, por favor, suéltenmelo, libérenlo ya, es una persona de bien, todas las personas que lo conocen lo saben y si pudieran hablar y pudieran decirlo, lo dirían a los cuatro vientos”, expresó Ruiz.
Estrada estaba haciendo la práctica profesional en Medicina en el Hospital Japón Nicaragua, ubicado en el municipio de Granada. Según la denuncia, fue citado por la directora del centro médico y, a partir de ese momento, fue detenido por militares.
Este caso, calificado como una detención forzada, ocurre después de la muerte de dos opositores presos en Nicaragua, que exiliados y defensores de derechos humanos atribuyeron a una nueva “era represiva” por la transición anticipada del poder de un enfermo Ortega a su esposa.