Trump anuncia aranceles de 10% para Costa Rica y otros países latinoamericanos
“No nos están castigando”, aseguró el presidente Rodrigo Chaves al ser consultado al respecto.
El presidente Donald Trump anunció, este miércoles, aranceles del 10% para los productos de Costa Rica que entren a Estados Unidos.
La medida será similar para otros países de la región: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Hay que analizarlo, para saber qué responder. Si la marea sube y levanta nuestros botes, todos los botes al mismo tiempo, es una realidad nueva; no nos están castigando, en ese sentido. Lo veremos”, dijo el presidente de la República, Rodrigo Chaves, al ser consultado en la conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno.
EE. UU. aplicará tarifas aduaneras del 18% a los bienes de Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega.
Los nuevos aranceles a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca: el 5 de abril a las 04H01 GMT para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril a las 04H01 para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.
Argumento
El republicano lo considera una “declaración de independencia económica” para impulsar una “edad de oro” de Estados Unidos, pero la oposición demócrata y muchos economistas predicen un shock recesivo inmediato acompañado de una subida de la inflación.
“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas, por igual”, soltó en los jardines de la Casa Blanca antes de desgranar una lista de los socios comerciales afectados.
La ofensiva de la Casa Blanca consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones, a lo que se añaden recargos para ciertos países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.
Estos recargos están calculados para reflejar también las llamadas barreras no arancelarias que estos países imponen a la entrada de productos estadounidenses, por ejemplo las regulaciones sanitarias y los estándares ambientales.
La factura es salada para China, cuyos productos serán gravados con un 34%, y para la Unión Europea, a la que reservó el 20%. Los aranceles serán del 24% para Japón, el 26% para la India y el 31% para Suiza.