Por Adrián Fallas |22 de julio de 2025, 13:54 PM

La Selección Nacional visitará a Nicaragua el 5 de septiembre, a Honduras el 9 de octubre y cerrará en casa de Haití el 13 de noviembre, como parte de la última fase de la clasificación de Concacaf para el Mundial 2026.

El primer reto será en el Estadio Nacional de Nicaragua, ubicado en ManaguaTiene capacidad para recibir a 18.000 aficionados y cuenta con césped artificial.

Fue construido en 2011 y representa un avance para un país históricamente ligado al béisbol, pero donde el fútbol sigue creciendo. Se pasó de jugar en el Dennis Martínez —estadio de béisbol— a uno diseñado para el balompié.

Seguidamente, se viajará para enfrentar el clásico de la región ante Honduras. 

El Estadio Chelato Uclés, antes llamado Tiburcio Carías Andino. Es casa de La H y, con una capacidad para 35.000 fanáticos, representa una plaza históricamente complicada para los visitantes y se perfila a ser la sede. 

Aunque también los catrachos podrían llevar el juego a San Pedro Sula y disputarlo en el Estadio Olímpico Metropolitano, que tiene una mayor capacidad con poco más de 37.000 aficionados. Lo cierto es que ambas son complicadas para La Sele. 

Finalmente, está el caso de Haití. Los isleños no pueden jugar en el Silvio Cator, en Puerto Príncipe, debido a la complicada situación que vive el país.

Por esta razón, los haitianos utilizarán el Stadion Ergilio Hato, de Curazao, ubicado en la capital Willemstad.

WhatsAppTeleticacom