Por José Fernando Araya 15 de octubre de 2025, 13:07 PM

La doble fecha FIFA dejó a la Selección Nacional dependiendo de sí misma para clasificar al próximo Mundial 2026. 

También dejó a varios futbolistas consolidados para las próximas convocatorias, como fue el caso del retorno de Kendall Waston o sorpresas como Aarón Murillo, que agradó mucho. 

Estos fueron algunos nombres que se ganaron un puesto, al menos para el cierre de la eliminatoria el próximo mes de noviembre. 

Kendall Waston

El defensor no estuvo en el microciclo de la semana previa, pero aun así logró meterse en la nómina final como grata sorpresa. 

Su retorno tras dos años fuera de la Tricolor fue acertado. Se vio bien en los cierres junto a Juan Pablo Vargas, Alexis Gamboa y Juan Pablo Vargas.

En ofensiva marca mucha diferencia y por lo menos ante Nicaragua no falló ninguna jugada por alto.

Por si fuera poco, su liderazgo se notó al meter de lleno al grupo con gritos y hasta las formas más particulares de apoyo. 

“Es el Waston que conocemos, es el trabajo que tiene que hacer, no esperaba más ni menos de él, sino lo que él sabe hacer, un jugador de experiencia que no le pesa la camiseta de la Selección”, mencionó el exjugador Mauricio Solís. 

“Waston lo demostró con su liderazgo y carácter e incluso el mismo Celso, que sin jugar fue importantísimo y si se recupera puede servir de doble función dentro de la cancha y fuera como casi un asistente técnico más”, expresó el exjugador Pablo Izaguirre. 

Aarón Murillo

Fue la gran sorpresa de la convocatoria y no defraudó. Fue titular en los dos partidos, pero sufrió una lesión ante Nicaragua que lo sacó antes de la primera mitad. 

De marcaje férreo y buenos cortes, se encargó de ser un gran guardaespaldas de Orlando Galo. 

“Tiene el temple y el carácter para jugar y son de los jugadores que formarán parte en la próxima convocatoria de Miguel Herrera sin duda”, manifestó Izaguirre. 

Josimar Alcócer 

Pese a que no debutó ni mucho menos, ya es todo un consolidado en el esquema de Miguel Herrera. 

Por primera vez portó el dorsal 10 y le asentó muy bien, pues, fue de los mejores en ambos partidos. 

Llevó desequilibrio y velocidad por su banda y tal vez le falta pulir más su definición, pero su nivel está más que patentado, siendo figura indiscutible para el cierre. 

“Él hizo un gran trabajo en Honduras en el segundo tiempo y de mucho sacrificio, pasa por un buen momento”, mencionó Solís. 

Los tres esperan ser claves para la próxima doble fecha FIFA donde Costa Rica se jugará su boleto al Mundial 2026. 

YouTubeTeleticacom