Técnico de Honduras pide "evitar triunfalismos ficticios" antes de juego ante La Sele
El entrenador Reinaldo Rueda envió un mensaje muy claro previo a compromisos frente a los ticos.
El seleccionador de Honduras, Reinaldo Rueda, envió un claro mensaje a la afición catracha de cara al partido del próximo 9 de octubre a las 8 p. m. ante Costa Rica.
En las redes sociales de la Federación de Fútbol de Honduras, Rueda compartió sus apreciaciones previo a la fecha FIFA de octubre, cuando la H enfrente en casa a La Sele y a Haití.
—¿Cómo visualiza este momento?
Estos seis juegos son trascendentales en la recta final de esta clasificatoria. Considero que estos dos juegos próximos de fecha FIFA van a ser iguales de intensos que la primera jornada, con dos selecciones también de gran nivel y que cada partido va a ser una historia diferente, dos seleccionados con estilos diferentes, sistemas de juego diferentes, pero igual de difíciles, igual de competitivas. De modo que debemos de afrontarlo con la misma mística, el mismo profesionalismo y la misma convicción que hicimos en la jornada anterior.
—¿De que manera espera que los catrachos lancen su energía?
—¿Cómo se debe canalizar el apoyo desde las gradas?
Así es, y creo que son partidos de altísima intensidad, de gran inteligencia táctica, que hay que jugarlos con intensidad y bueno, va a ser importante, como decía yo anteriormente, que la gente entienda y que la gente manténgase ese apoyo, mantenga esa motivación hacia el grupo y que se transmita esa energía positiva.
—¿Qué debe primar en el grupo para el resto de la eliminatoria?
Bueno, creo que por fortuna tenemos un grupo muy generoso, un grupo muy noble en el esfuerzo, jugadores que están bien comprometidos por ellos mismos, por su familia, por toda la afición, por nuestro fútbol, a lograr esa meta que todos anhelamos, toda esa meta que todos queremos.
Y creo que vamos a estar correspondidos por el acompañamiento de la afición, por todo lo que necesita el pueblo hondureño de poder celebrar algo que se ha luchado durante muchos años.
—¿Cómo trabaja el balance en el grupo para no subestimar al rival?
Así es, y creo que es un trabajo que venimos haciendo siempre, el control mental, el regular la parte emocional, conscientes de que estos partidos tienen esos momentos muy variables y momentos difíciles, momentos buenos, y hay que tener ese equilibrio para poder redondear bien el resultado. O sea, que toda esa capacidad, todo el talento que tiene el jugador hondureño se pueda plasmar con un buen resultado y para eso va a ser importante tanto el control mental del jugador como el ambiente y la motivación y el entorno que haya alrededor en las tribunas.
—¿Cómo hacer que todos los sectores estén unidos?
Bueno, creo que es lo que siento, es lo que he sentido siempre y queme lo enseñó a vivir Honduras en el anterior proyecto. Debemos mantenernos unidos, que es un proyecto de país y como lo dije, son las cinco estrellas, que nuestras cinco estrellas son esas. Es la afición, son los jugadores, son los medios, son los directivos y son todos los sponsors que nos apoyan.
Y esas cinco estrellas debemos mantenernos unidos hasta el último segundo. La vida y el fútbol nos han enseñado que los partidos hay que jugarlos y confiar en la capacidad, el talento del jugador nuestro para aspirar a llegar a la meta.
—¿De qué manera transmitir optimismo sin caer en el triunfalismo?
Bueno, creo que es un factor determinante. Ya hemos hecho un recorrido importante como país, como fútbol hondureño y va a ser importante tener eso. Como tú lo dices, los pies bien puestos sobre la tierra. Como lo dije anteriormente, los partidos hay que jugarlos, evitar triunfalismos ficticios, ser bien equilibrados emocionalmente, tanto los jugadores como nosotros, el cuerpo técnico, la afición, los medios, mantener ese control que nos permita estar bien focalizados y poder dilucidar bien esos juegos con un buen resultado que nos permita acercarnos a la meta. En partidos de esta exigencia, la actitud dentro y fuera de la cancha es clave.
—¿Qué mensaje da usted a sus muchachos para que lleguen a estos juegos con disciplina?
Venimos realizando ese trabajo, venimos conversando con el grupo siempre de lo que ha significado todo ese camino que ellos han recorrido en sus carreras, en su formación como jugadores, en su transformación como jugadores profesionales, en todo lo que han vivido con las selecciones nacionales, sus 17, sus 20, sus 21, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, selecciones absolutas, todo lo que han aportado los anteriores entrenadores que han estado acá en el fútbol hondureño.
Y es el momento de que todo ese trabajo, toda esa inversión se pueda plasmar en el logro de una meta que la necesita Honduras, la necesitamos todos nosotros, y que tenemos esa posibilidad en este camino hacia lograr la meta de estar en Estados Unidos 2026.