No solo los golpes: la ley también actúa ante el daño emocional
El abogado Pedro Beirute explica cuáles conductas emocionales y psicológicas pueden denunciarse y las herramientas legales que existen para proteger a las víctimas.
En los primeros dos meses de 2025, el país registró un dato alarmante: una mujer ha sido asesinada cada cinco días víctima de violencia de género. En la mayoría de los casos, el agresor fue su pareja o expareja.
La situación preocupa aún más si se compara con los datos del año anterior. En lo que va del año, ya se ha superado un tercio del total de femicidios ocurridos en todo 2024.
Este aumento refleja una crisis no solo de violencia extrema, sino también de desigualdad y de reacciones tardías ante los primeros signos de alerta. Muchas veces, el abuso no empieza con un golpe, sino con conductas que parecen pequeñas pero que van creciendo con el tiempo.
Para entender cómo actúa la ley frente a estas situaciones, conversamos con el abogado Pedro Beirute, quien aclara cuáles comportamientos pueden considerarse como violencia, incluso si no hay agresión física.
Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de Buen Día en nuestro canal de Youtube.