Keylor Navas en exclusiva: "Yo creo que estamos todos juntos para ir al Mundial"
El portero costarricense atendió a Teletica Deportes en México.
Amigos de Teletica Deportes, aquí estoy en México, en las instalaciones deportivas de Pumas, en la que ha sido la casa de Keylor Navas en los últimos tres meses. Y aquí precisamente estoy con el portero costarricense.
—Keylor, qué gusto saludarte...
Muchísimas gracias. Bueno, bienvenidos a mi casa. Estamos contentos de tenerlos por aquí. Bueno, qué dicha que pudieron venir a conocer un poquito dónde estamos.
—Keylor, tres meses ya aquí en México, en Pumas. Ha sido toda una locura la llegada suya aquí a la Liga MX. ¿Cómo se ha sentido? ¿Cómo lo han tratado aquí en México?
Bueno, la verdad es que me he sentido muy bien, muy agradecido con Dios, porque estamos muy contentos. Mi familia está muy bien y para uno eso es lo más importante.
En el club me han recibido muy bien, los aficionados también. Entonces eso da mucha tranquilidad. Y bueno, en lo que a nosotros nos toca, tratamos de esforzarnos y devolver ese cariño y esa confianza en la cancha.
—Keylor, ha sido una locura cuando usted va a los estadios, incluso como visitante, la gente le pide fotos, le pide autógrafos. ¿Ha recibido y ha sentido ese cariño aquí también de la afición mexicana?
Sí, yo creo que vieras que cuando uno llega a un país diferente, estamos cerquita de Costa Rica también, uno tiene siempre esa incertidumbre de cómo va a ser recibido. Y aquí la verdad que todo ha sido muy, muy bonito.
Cuando voy a jugar a otros estadios también la gente, a pesar de que uno va con el equipo rival de ellos, siempre uno recibe un aplauso y unas palabras de apoyo. Entonces eso lo llena uno de felicidad, de agradecimiento y sobre todo de compromiso para seguir por esa línea que es la que nos ha llevado hasta ahí.
—Por ahí me soplaron que le gustan mucho los tacos, que come bastante taco. ¿Cómo se ha asentado aquí en Ciudad de México?
Bien, vieras que yo había venido solo para jugar con la selección, nunca había tenido la oportunidad de descubrir un poco la ciudad, de conocer esos rincones que tiene la ciudad, que son muy bonitos. Y ahora en estos tres meses hemos tenido esa oportunidad con la familia, como está tan cerca Costa Rica también la familia ya puede venir más fácil. Entonces compartimos, empezamos a conocer más la gastronomía mexicana también, que es muy rica.
Entonces poco a poco nos vamos adaptando al país, vamos tratando de poner todo en orden para que todo vaya marchando de la mejor manera.
—Cuando usted debuta en casa, aquí en el Estadio Olímpico Universitario, usted hace el gesto icónico de Goya, de Pumas. ¿Se ha enamorado de este equipo, Keylor?
Vieras que es como un cariño especial lo que uno siente. El aficionado de Pumas es un aficionado muy sentimental con sus valores y su carácter muy identificado. Vamos a cualquier lugar a jugar y hay aficionados de Pumas fuera del hotel, en los estadios, vamos a Estados Unidos es lo mismo.
Yo creo que el aficionado de Pumas se siente muy orgulloso de ser Puma y eso es algo que contagia, que a uno le llena de compromiso y trata uno de estar a la altura.
—¿Cómo ha disfrutado esta carrera y este momento precisamente de su carrera, su etapa en la Liga Mexicana? ¿Qué le ha parecido el nivel? Reencontrarse también con amigos, leyendas del Real Madrid, James Rodríguez, Sergio Ramos. ¿Qué le ha parecido esta nueva etapa acá?
Es muy bonito porque cuando uno llega, como le dije anteriormente, siempre está la expectativa de conocer los lugares, de ver la Liga, los estadios, los rivales. La Liga ha crecido muchísimo porque han estado trayendo jugadores de muy buen nivel que han estado en Europa muchísimos años.
Entonces ese nivel internacional mezclado con el talento mexicano que hay muchísimo, yo creo que le da un nivel bueno a la Liga. Los partidos son competitivos, la infraestructura es buena, entonces se disfruta mucho.
—¿Se ve más acá en la Liga Mexicana, Keylor?
Bueno, yo estoy muy tranquilo. Ahorita yo firmé por un año aquí, por dos torneos. Ya está pasando el primero, vamos a afrontar el segundo con ganas y ya veremos qué nos repara el futuro. Yo siempre trato ya con la experiencia del fútbol y demás, y que hemos estado ya muchos años por ahí.
Ya uno trata de disfrutar el día. Todo lo que venga siempre va a ser tomado con felicidad y con tranquilidad. Y lo que le pedimos a Dios es salud para poder disfrutar en la cancha y seguir rindiendo.
—Y precisamente eso, Keylor, uno lo ve disfrutando usted. Usted la está pasando bien en la cancha y eso se nota. ¿Cuál ha sido el secreto para recuperar esa ilusión después del año pasado?
Sí, yo creo que como todos en nuestra vida, y bueno, para nosotros esto es un trabajo. Hemos tenido momentos muy buenos, momentos difíciles. Si bien es cierto, los últimos años para mí no fueron fáciles. Fueron muy complicados en muchos aspectos, pero yo creo que Dios permite muchas situaciones para que uno se acerque a Él, esté con Él y le dé esa fuerza.
Él es el único, el doctor por excelencia, digo yo, el que puede sanar nuestra mente, nuestro corazón y poder tener ahora otra vez esa energía, esas ganas, ese positivismo de venir aquí, estar, que es un regalo, y ver lo que es un regalo de parte de Dios y disfrutarlo al máximo.
—Keylor, estas instalaciones deportivas de Pumas de primer mundo, ¿no tienen que envidiarle nada a ningún otro equipo, incluso europeo?
Sí, yo creo que en el club se ve el esfuerzo que hacen para que las cosas estén mejor cada día.
Si bien es cierto, ya las cosas están bastante bien, pero siempre por parte del club esas ganas de estar mejorando día a día es lo que hace que a uno como futbolista le motive y esté seguro de que hay un respaldo por detrás, de que viene apoyando para que las cosas sean mejor día con día y uno se dedique solamente a disfrutar de lo que es el fútbol y a tratar de rendir en la cancha.
—Keylor, en 15 días la selección se juega gran parte, obviamente, de lo que es el boleto al Mundial 2026. ¿Cómo analiza estos juegos contra Haití y Honduras? ¿Qué mensaje se le puede dar a la afición? Porque vienen dos finales para la selección de Costa Rica.
Sí, como usted lo dice, son dos finales para nosotros. Yo creo que nosotros como futbolistas sabemos el compromiso y la responsabilidad que tenemos en estos dos partidos. Yo creo que tenemos que salir a darlo todo, como lo hemos hecho siempre.
Yo creo que muchas veces los resultados no se nos han dado, pero no es porque tal vez nosotros no hayamos querido que las cosas sean bien, sino que es fútbol, muchas veces se da todo con claridad y otras veces no tanto. Y esperemos que estos dos partidos sean claros, tengamos esa unión de grupo, de país. Yo creo que estamos todos juntos para ir al Mundial.
Y si bien es cierto, nosotros representamos a todo nuestro pueblo dentro de la cancha, pero yo creo que fuera también, cada uno puede aportar su granito de arena.
—No le pregunto si se ve en el Mundial, porque nosotros lo queremos ver en el Mundial de 2026 a Keylor Navas. Keylor, ¿Qué hay que hacer diferente en esta fecha de noviembre para verse, como usted dice, un equipo mucho más seguro, mucho más contundente, mucho más sólido y clasificar de primeros sin repechaje?
Yo creo que, por ejemplo, lo vimos en estas últimas dos fechas, el equipo creció un poco en madurez, en experiencia y todo en una eliminatoria, todo esto cuenta.
Creo que tenemos que ir a jugar con una mentalidad muy tranquila, pero con un corazón caliente, ¿verdad? Pero que eso no nos lleve a cometer errores ni locuras, sino ya los que tenemos más experiencia en eliminatoria sabemos cómo se tienen que jugar estos partidos. Entonces hay que ser pacientes en los partidos hasta que el árbitro no pite. Es lo mismo meter un gol en el primer minuto, que siempre da una alegría más rápida, pero el partido se necesita ganar, entonces no podemos regalar nada.
Yo creo que ya los regalos ya pasaron, ya pasó Navidad y ya no podemos regalar nada más porque nos puede costar un Mundial y lo tenemos muy presente.
—¿Cómo ha notado este grupo, esta generación? ¿Cómo ha ido guiándose también el grupo de muchachos? Que también algunos han dado sus primeras armas en una eliminatoria y eso a veces es un factor a tomar en cuenta.
Sí, yo siento que obviamente el mundo ha cambiado muchísimo, las generaciones cambian también, las mentalidades cambian, pero nosotros como líderes tenemos que tener esa responsabilidad de saber entender cómo funciona la generación hoy en día y aconsejar para que podamos hacer ese equipo unido y tener un complemento de que funcione en todas las áreas para que la selección esté de la mejor manera.
Entonces siempre tratamos de aconsejar, de decir las cosas, porque muchas veces no es que no se tengan que decir, se dicen en lo interno, pero siempre con una guía positiva, no es generar peleas ni mucho menos, sino más bien de que el grupo entiende que todos somos uno y que tenemos que estar así para poder clasificar a un Mundial.
—¿Qué le ha parecido el técnico Miguel Herrera, la comunicación con él, este proceso con el estratega mexicano?
Bien, yo siento que el profe sabe bien lo que hace, tiene mucha experiencia, si bien es cierto, como lo decía antes, lamentablemente algunos resultados no se nos han dado, pero no han sido por falta ni de actitud, ni de trabajo, ni mucho menos.
Hemos estado entrenando bastante, doble sesión, trabajos tácticos, técnicos, balón parado, hemos intentado cubrir todas las áreas que se necesitan estar cubiertas para hacer un buen partido.
Y bueno, yo creo que estamos en buenas manos, todos tenemos confianza, el grupo está con él y estamos unidos, como lo dije anteriormente, porque sólo así se puede conseguir un Mundial.
—¿Patrick Sequeira es el sustituto ideal cuando algún día ya no tengamos a Keylor, porque no va a ser eterno, Keylor Navas, pero Patrick es el sustituto ideal de la Selección Nacional?
Yo anteriormente lo dije también, y yo creo que Patrick es un muchacho con un potencial increíble, aparte de ser un excelente portero, estar en una liga importante, yo creo que también es un buen muchacho, y eso es muy importante hoy en día.
La personalidad que él tiene para poder llevar el fútbol, entrenar bien, no quejarse, estar ahí, a pesar de que la situación muchas veces no es la que uno como futbolista quiere, yo creo que eso es lo que le va a llevar a él a hacer una gran carrera, a poder llegar a ser de los mejores porteros del mundo, y yo creo que tiene todas las condiciones para lograrlo.
—¿Cuál ha sido ese secreto, evidentemente, de esa serenidad, de esa paz, de manejar momentos buenos, de manejar momentos malos, pero cuál ha sido ese secreto en tanto tiempo, Keylor?
Yo siento que para mí el refugio ha sido siempre estar de la mano de Dios, mi familia, mi esposa, tratar de ser una familia unida, tener las bases bien sentadas, digamos, espiritualmente, para que eso nos ayude a intentar equivocarnos lo menos posible, errores cometemos siempre, pero yo creo que en los momentos buenos, eso me ha ayudado a darle gracias a Él y saber que todo viene de Él y que uno no se vuelva loco, como decimos en el mundo, y en los malos también saber que hay un Dios que nos puede sacar de cualquier lugar y que nos da esa fe para seguir adelante.
Yo creo que eso es lo que me ha ayudado muchísimo, a poder entender que esto es un deporte, es un trabajo, y que después de aquí todos somos seres humanos, todos somos iguales, merecemos respeto y todos vamos para el mismo lugar, entonces yo creo que eso nos ubica y nos hace tener los pies en la tierra.
—¿Cuál ha sido el momento más memorable de su carrera?
Eso me lo han preguntado varias veces, y yo creo que para mí cada momento ha sido importantísimo, porque si me pongo a recordar mi carrera desde que estaba muy pequeño, después fui a Saprissa, cuando debuté en Saprissa fue un momento lindísimo, cuando debuté en la Selección, irme a Europa para mí fue un momento clave, después llegué a un equipo de Segunda, irme a Primera, después Madrid, Mundial con la Selección, títulos, entonces es como que me cuesta demasiado quedarme con una sola cosa.
—Uno pensaría que tal vez las tres Champions...
Sí, y yo le diría, sí, son momentos inolvidables y yo los recuerdo con demasiada felicidad, pero para llegar ahí tuve que pasar un montón de cosas, entonces no es como que las tres Champions borran todos los momentos de felicidad o de tristeza que hubieron antes, que me ayudaron a llegar ahí, entonces para mí todos son sumamente importantes, muchas veces le pregunté a Dios que por qué estaba en tal situación, pero después cuando me llevó a otro lugar dije, bueno, ya entendí, porque Dios me estaba moldando el carácter para poder sobrellevar cada momento.
Yo creo que eso ha sido mi carrera, entonces me quedo con todo en realidad. Keylor, muchísimas gracias, muchas felicidades, muchos éxitos, gracias por atendernos aquí en México y ha sido un placer estos minutos, esta conversación.

