¿Puede Philadelphia Union ir al Mundial de Clubes?
Informaciones y fechas clave para conocer la posición de FIFA respecto a Philadelphia Union.
Mientras varios equipos pujan por ocupar el lugar del León en el Mundial de Clubes, Teletica.com revisó que en 2024, ante la posibilidad de que un club de Concacaf clasificase por ranking, la FIFA avalaba al Philadelphia Union incluso cuando otros dos clubes estadounidenses ya estaban clasificados en ese momento.
La defensa de Liga Deportiva Alajuelense para optar por la plaza que dejaría vacante León se basa en el artículo 11.5 del Reglamento del Mundial de Clubes. Este artículo establece un límite máximo de dos clubes por país para aquellos clubes que optan por clasificar vía ranking.
Dado que en este momento hay dos clubes mexicanos (Monterrey y Pachuca) y dos clubes estadounidenses (Seattle Sounders e Inter Miami) confirmados en el torneo, Alajuelense alega que el límite del artículo 11.5 significaría que la plaza de León les pertenece por ranking.
Al mismo tiempo, se ha especulado cuál podría ser el criterio de FIFA respecto al Inter Miami, un club de MLS que clasificó al torneo por cortesía como anfitrión, a diferencia de los otros 31 clubes, que clasificaron por conquistar la máxima competición de su confederación o por ranking.
Si Inter Miami es el equipo anfitrión, una hipótesis es que no debería ser contabilizado dentro del límite de dos clubes por país, con lo cual la vacante del León podría beneficiar al club estadounidense con mejor ranking: el Philadelphia Union.
¿Es elegible el Philadelphia Union para ocupar la plaza del León? Informaciones divulgadas por medios oficiales de FIFA durante los primeros mes es de 2024 parecen indicar que Philadelphia Union podría ser elegible, pues FIFA no contaría a Inter Miami (club anfitrión) dentro del límite de dos clubes por país.
Fechas clave
Es importante recordar que Estados Unidos fue confirmado por FIFA como país sede del Mundial de Clubes 2025 desde el 23 de junio de 2023.
En el comunicado de prensa con el que FIFA comunicó esta decisión, también recordó que “La distribución de cupos por confederación y los principios claves de acceso ya fueron confirmados por el Consejo de FIFA más temprano este año”.
Eso fue, exactamente, el 14 de febrero de 2023, cuando FIFA dio a conocer oficialmente la distribución de cupos para el Mundial de Clubes 2025, con cuatro cupos para Concacaf y un cupo para el país sede.
Un mes después, el 14 de marzo de 2023, FIFA estableció los principales criterios de clasificación para el Mundial de Clubes 2025. Es importante notar que las reglas de clasificación comunicadas este día son fundamentalmente las mismas incluidas en el Reglamento del Mundial de Clubes 2025, publicado en noviembre de 2024.
Así, desde el 14 de marzo de 2023, FIFA ya había establecido, entre otras cosas, que el país sede tendría un cupo como anfitrión y que un límite de dos clubes por país sería fijado para aquellos clubes que aspiran a clasificar vía ranking.
El 17 de diciembre de 2023, FIFA dio más detalles sobre cómo funcionaría el cálculo del ranking para la clasificación al Mundial de Clubes 2025. Además, FIFA reiteró que el país sede tendría su propio cupo.
El 19 de octubre de 2024, FIFA anunció que Inter Miami sería el club que ocuparía la plaza de anfitrión.
Fechas clave:
- 14 de febrero de 2023: FIFA da a conocer la distribución de cupos por confederación, con un cupo específico para el país organizador.
- 14 de marzo de 2023: FIFA establece los criterios de clasificación por confederación, incluyendo el límite máximo de dos representantes por país para clubes que aspiran a clasificar vía ranking.
- 23 de junio de 2023: FIFA anuncia que Estados Unidos organizará el Mundial de Clubes 2025.
- 17 de diciembre de 2023: FIFA da a conocer más detalles sobre el cálculo del ranking.
- 19 de octubre de 2024: FIFA comunica que la plaza de anfitrión es para Inter Miami.
FIFA se pronuncia sobre la elegibilidad del Philadelphia Union
Durante el 2024, FIFA empezó a dar cobertura a la clasificación al Mundial de Clubes 2025 pues se estaban disputando plazas en todas las confederaciones. Particularmente, FIFA hizo publicaciones periódicas sobre cómo avanzaba la clasificación por ranking.
Para el caso de Concacaf, en principio no habría necesidad de acudir al ranking, pues sus cuatro plazas podrían ser ocupadas por los cuatro campeones de Concachampions durante 2021 y 2024. En efecto, Monterrey (2021), Seattle Sounders (2022) y Club León (2023) estaban clasificados, y solo faltaba saber cuál club obtendría su boleto por ganar la edición 2024 de la Copa de Campeones de Concacaf.
En sus periódicas comunicaciones sobre el estado del ranking por confederación, FIFA señalaba una situación especial que se estaba desarrollando, para ese entonces, en Concacaf: Monterrey se mantenía vivo en la Copa de Campeones de Concacaf 2024. Dado que Monterrey ya tenía su boleto al Mundial de Clubes asegurado por ganar la edición de 2021, si el club mexicano ganaba esta nueva edición la cuarta plaza de Concacaf se habría tenido que decidir por ranking.
El 28 de febrero de 2024, por ejemplo, FIFA comunicó:
"Dado que el Monterrey aún sigue disputando la actual Copa de Campeones, el Philadelphia Union (USA), el Columbus Crew (USA), la Liga Deportiva Alajuelense (CRC) y el New England Revolution (USA) tendrían opciones de clasificarse para el Mundial de Clubes FIFA™ a través del ranking".
Pese a que para entonces ya había dos clubes estadounidenses clasificados al Mundial de Clubes (el Seattle Sounders y el cupo del club anfitrión), la FIFA de todas formas sí avalaba la clasificación de un club estadounidense adicional vía ranking.
Es decir, parece que FIFA interpreta que el club anfitrión no cuenta dentro del límite de dos clubes por país.
Tal como se explicó previamente en esa misma nota, si bien Inter Miami fue anunciado como club anfitrión apenas en octubre de 2024, el cupo para un club del país organizador estuvo establecido desde febrero de 2023 y la adjudicación de la sede a los Estados Unidos desde junio de 2023.
En 2024, FIFA interpretaba que el club anfitrión (fuese el que fuese, sería uno estadounidense) no anularía la posibilidad de que un club estadounidense más pudiera, vía ranking, unirse al Seattle Sounders y al club anfitrión.
A lo largo de 2024, FIFA siempre validó la posibilidad de que el Philadelphia Union clasificara por ranking mientras Monterrey siguiera con vida en la Concachampions 2024 (Monterrey fue eliminado en las semifinales por Columbus Crew; a la postre, Pachuca acabó ganando el torneo y clasificando al Mundial de Clubes 2025).
El 29 de marzo de 2024, FIFA afirmó:
"En caso de que los Rayados incrementen su cosecha de cinco títulos, dejarán abierta una plaza para el primer clasificado en el ranking, que sería el Philadelphia Union (USA) o el Columbus Crew (USA), aunque el Philadelphia encabeza el ranking con una ventaja considerable".
El 29 de abril de 2024, FIFA comunicó:
"En caso de que el Monterrey quedara otra vez campeón, el beneficiado sería otro equipo de la MLS, el Philadelphia Union (USA), que se clasificaría a través de la tabla de la confederación".
En redes sociales, FIFA también dejó indicios de no interpretar que el cupo del país sede anulase la posibilidad de que dos clubes estadounidenses pudieran clasificar al Mundial de Clubes por Concacaf, tal como lo alertó el periodista David Solís en un video subido a su canal de YouTube este jueves.
🔎🇺🇸 United States of America @ColumbusCrew have to win @TheChampions Cup to qualify as they cannot make up the points gap in the ranking pathway to another @MLS side, @PhilaUnion.
— FIFA (@FIFAcom) April 23, 2024
Philadelphia are the highest-ranked non-Mexican team but they will only secure their spot via… pic.twitter.com/6Cq7IEaZDL
En un momento en el que ya era público y conocido que un club estadounidense ocuparía la plaza de anfitrión, FIFA ya daba por válido que Philadelphia Union (por ranking) y Seattle Sounders (por haber ganado la Concachampions en 2022) asistieran juntos al Mundial de Clubes como dos de los cuatro representantes de la Concacaf.
El límite de dos clubes por país ya existía en aquel entonces, pues FIFA lo dispuso así desde marzo de 2023.
Que habría un cupo para el país organizador estaba oficializado desde febrero de 2023.
Que dicho club anfitrión sería estadounidense estaba claro desde junio de 2023, cuando FIFA otorgó el Mundial de Clubes a los Estados Unidos. Sólo restaba definir cuál sería el club estadounidense elegido para ser anfitrión (meses después se confirmó que sería inter Miami).
¿Aplicará la FIFA este mismo criterio ante la expulsión del León? El desenlace de esta historia sigue rodeado de mucha incertidumbre y múltiples interpretaciones.