Por Mariana Valladares |29 de marzo de 2025, 8:00 AM

Mantener la higiene bucal de los perros es clave para su salud general, pero muchos dueños desconocen con qué frecuencia deben realizar una limpieza profunda a sus mascotas. 

La adiestradora canina y experta en comportamiento animal, Alexandra Alvarado, conversó con Teletica.com y explicó que la acumulación de placa bacteriana y sarro puede derivar en enfermedades graves que afectan incluso a los órganos.

¿Por qué es importante la limpieza dental?

Alvarado señaló que lo que la mayoría de los dueños de mascotas desconocen es que no mantener la boca de un perro limpia puede provocar daños en los órganos, lo cual puede ser mortal”.

Entre las enfermedades dentales más comunes en perros, se encuentra el sarro, que se forma cuando las bacterias acumuladas en la boca endurecen la placa bacteriana. También es frecuente la gingivitis, una inflamación de las encías que, según Alvarado, “suele ser muy común entre los perros que no han tenido una limpieza de dientes frecuente y provoca halitosis, encías sensibles y un dolor muy fuerte”. 

En casos más graves, los perros pueden desarrollar periodontitis, enfermedad que “es la más peligrosa, ya que el dolor y el sangrado se intensifican, produciendo incluso que el animal no pueda comer a causa del malestar”. 

​"La infección puede llegar a un estado más avanzado, alcanzando la raíz del diente, lo que provoca la pérdida de las piezas dentales afectadas", advirtió la experta.

Además, Alvarado enfatiza que “las infecciones periodontales pueden llegar a causar endocarditis, para evitarlo, de nuevo, es importante mantener una buena higiene bucal”.

¿Cuándo debe realizarse la primera limpieza dental?

La primera limpieza profesional debe realizarse aproximadamente a los dos años de edad, aunque esto puede variar según la raza y la predisposición a desarrollar sarro. “Se recomienda una limpieza dental una vez al año. Sin embargo, esto puede depender en gran medida de la raza y de si el perro tiene alguna enfermedad preexistente”, subrayó Alvarado.

En perros adultos mayores o aquellos con padecimientos específicos, como enfermedades cardíacas o renales, es fundamental realizar un ecograma antes de la limpieza dental, ya que este procedimiento requiere anestesia general. Para estos procedimientos, se realiza una profilaxis canina, que es una limpieza dental profunda bajo anestesia general. 

​"Utilizando equipos de ultrasonido, se elimina el sarro acumulado en los dientes del animal. Este procedimiento se debe realizar en una clínica veterinaria y puede durar entre 30 y 40 minutos", explica Alvarado.

¿Cómo mantener una buena salud dental en casa?

Más allá de la limpieza profesional, existen cuidados diarios que pueden prevenir la acumulación de sarro. La adiestradora recomienda “darles hueso fémur crudo no cocinado de manera semanal, lo que ayudará a que no se acumule tanto sarro. Ofréceselos en intervalos de tiempo concretos, por ejemplo, de 10 a 20 minutos y siempre bajo su supervisión”.

​"Deben ser de vaca, no de cerdo, y únicamente fémur. Puede pedir ayuda a su carnicero de confianza para que lo partan en trozos no muy grandes", añadió.

La higiene dental es clave para la salud de los perros, y seguir estas recomendaciones puede evitar problemas graves en el futuro.

YouTubeTeleticacom