Por Mariana Valladares |1 de abril de 2025, 18:30 PM

Ante el aumento en la actividad del volcán Poás y la reciente caída de ceniza en varias comunidades cercanas, las autoridades ambientales y veterinarias han emitido una serie de recomendaciones para proteger a los animales de compañía y rumiantes en las fincas afectadas. 

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) alertan sobre los riesgos que representa la exposición a cenizas y gases emanados por el coloso.

El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) inició inspecciones en la zona para evaluar el impacto en las actividades agropecuarias y garantizar el bienestar de los animales. 

Entre las principales medidas preventivas destacan la protección de los refugios, el control de la alimentación y la atención veterinaria oportuna.

El MINAE recomienda a los dueños de animales de compañía mantenerlos en un lugar seguro y de fácil acceso en caso de evacuación, así como resguardar los recipientes de agua y alimento para evitar la contaminación con ceniza. 

Es fundamental no dejarlos amarrados, sino evacuarlos junto con su familia para garantizar su seguridad. 

Además, se aconseja planificar con anticipación y ubicar refugios que acepten mascotas, así como utilizar un método de identificación para facilitar su reencuentro en caso de evacuación. 

También es importante mantener limpios los ojos, nariz, boca y patas de los animales, bañándolos con agua y champú si se acumula ceniza en su pelaje. 

Se recomienda observar signos de intoxicación o estrés, como letargo, jadeo, vómito o temblores y acudir al veterinario en caso de ser necesario. 


La Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA enfatiza la importancia de resguardar a los rumiantes, como vacas, toros, cabras y ovejas, para evitar afecciones respiratorias y digestivas. 

Los veterinarios Carlos Luna y Carlos Alpízar sugieren acondicionar refugios tipo invernadero o galerón, con barreras de sarán, para proteger a los animales de la ceniza y la lluvia ácida sin comprometer la ventilación. 

En cuanto a la alimentación para estas especies, es recomendable suministrar forraje libre de cenizas, preferiblemente pacas o ensilajes de zonas no afectadas. 

Se debe evitar que los animales ingieran forraje contaminado, ya que la ceniza puede causar irritación digestiva y respiratoria. No exceda las cantidades de alimentos como piña, yuca, maíz, cebada, frutas, azúcares, entre otros, con el objetivo de evitar problemas digestivos.

En caso de que el forraje seco esté contaminado, se debe golpear con palos para remover la ceniza; mientras que si está húmedo, se recomienda lavarlo con agua potable. Asimismo, se deben proteger los bebederos con techos y, si el agua se contamina, filtrarla con carbón vegetal molido, algodón y arena fina.

Para reducir el estrés en los animales confinados, se sugiere instalar cepillos para rascado y balones colgantes en los establos; además, es esencial racionar adecuadamente los suplementos alimenticios para garantizar el balance nutricional de los rumiantes.

Si una finca resulta severamente afectada, los dueños deben reportarlo al 9-1-1 y contactar a los Comités Municipales y Locales de Emergencias para trasladar a los animales a albergues habilitados. 

En caso de detectar signos de enfermedad, se recomienda acudir a un veterinario y evitar administrar medicamentos sin supervisión profesional.

Las autoridades continúan monitoreando la actividad del volcán Poás y recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Youtube Teletica