Por Luis Jiménez |13 de mayo de 2025, 15:11 PM

En una operación que incluyó 22 allanamientos coordinados por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo este martes al exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla; al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, y al director general de Aviación Civil, Marcos Castillo.

Las aprehensiones se relacionan con presuntas anomalías en los arreglos realizados en la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste. 

La Policía Judicial también confirmó la aprehensión de un funcionario de la CNE, de apellido Villalobos.

Gerardo Chaves, abogado del exministro Batalla, cuestionó el procedimiento utilizado para su captura.

“Este tipo de actuaciones considero que son innecesarias porque a Mauricio se le notifica, nosotros nos apersonamos y todo este 'show' me parece innecesario. Está tranquilo, muy sereno y sí, preocupado por este tipo de cosas, pero es algo que esperaremos poder enfrentar, analizar y con una debida defensa Mauricio pueda salir”, expresó Chaves.

Agregó que los hechos por los que se le investiga se originaron cuando Batalla era director de Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y no ministro del MOPT.

“El cuerpo legal nuestro tiene que hacer un análisis para realizar la defensa que le corresponde a Mauricio. Él está muy tranquilo porque las decisiones que se toman y que lo están a él afectando comienzan cuando él era director de Conavi, no era ministro de Transportes.

“Vivimos en una época muy difícil donde hay una lucha entre poderes de la República y termina en todo este tipo de circunstancias”, señaló Chaves.

Por su parte, José Francisco Madrigal, abogado del presidente de la CNE, Alejandro Picado, anticipó la posibilidad de que se soliciten medidas cautelares.

“En este tipo de casos podría darse la posibilidad de que se soliciten medidas cautelares, sobre todo porque están deteniendo a los imputados y trayéndolos esposados para venir a declarar.

“Estamos preparados para responder a todos y cada uno de los hechos. Para los efectos de la ejecución de los contratos ya es una dependencia que no está directamente relacionada jerárquicamente con Alejandro”, dijo Madrigal.

Los allanamientos realizados incluyeron las viviendas de los imputados y oficinas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la CNE y las oficinas de la empresa constructora MECO, la cual estaba a cargo de las obras. 

A los detenidos se les investiga por los presuntos delitos de influencia contra la Hacienda Pública y tráfico de influencias, aunque no se descartan otros como prevaricato y malversación.

Ahora, los imputados deberán enfrentar las audiencias respectivas (que iniciaron a la 1:30 p. m.) donde se determinarán las eventuales medidas cautelares mientras avanzan las investigaciones.

WhatsAppTeleticacom