Abogados critican supuestos malos tratos a Celso Gamboa
Los defensores cuestionaron las declaraciones del director del OIJ con respecto al extraditable y hablaron de “tortura institucional” contra el exmagistrado.
Los abogados defensores en el juicio que se sigue contra Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith, criticaron este miércoles los supuestos malos tratos que, según ellos, recibe el exmagistrado en el centro penitenciario La Reforma.
El primero en levantar la voz fue Michael Castillo, defensor de Gamboa, quien recordó al Tribunal Penal la obligación de proteger y garantizar los derechos fundamentales de la persona, específicamente sobre las condiciones del extraditable en temas como su vestimenta.
“La tarde de hoy nos hemos dado cuenta de ciertas manifestaciones que han hecho entes policiales, específicamente el señor Rándall Zúñiga, en su función de director del OIJ, donde señala que el OIJ se opuso a tener que avisarle cualquier mejoría a Celso Gamboa, que las reglas están para cumplirse y que no las doblaremos por nadie.
“Estas manifestaciones atacan a la dignidad de don Celso porque se nota este señalamiento individual a la persona receptora de la acción penal.
Juan Marcos Rivero, abogado de Araya, calificó la situación como “tortura institucional”.
“Lo que ha dicho él (Gamboa) en esta sala de juicio ronda lo que es la tortura institucional. No se trata de mendigar los derechos, los derechos se exigen. Aquí he visto, en este debate, una serie de irregularidades que le paran el pelo a uno. Lo que está pasando aquí es sumamente grave.
“Cómo es posible que el jefe del OIJ diga públicamente que él no autoriza que se le den derechos (…) Desde cuándo es la Policía la que crea las normas que deban aplicarse con respecto a los imputados y las circunstancias que suceden en el juicio. Es muy serio lo que se dijo en esta audiencia y debería hacerse algo más que solo mandar una notita”, criticó.
Francisco Dall’Anese, quien ejerce la representación de Smith, insistió en que lo que sucede con Gamboa no puede convertirse en norma.
“Pareciera que hay una tendencia deliberada a que se tenga que presentar en las condiciones más indignas en cuanto a vestimenta y presentación.
“Cumplan su deber, porque la democracia en el Estado de Derecho no es de los políticos, no es de los diputados, no es del Presidente, no es de los ministros… Los que sostienen el Estado de Derecho son ustedes, los jueces”, dijo.
El juez Alfredo Arias reconoció ante la defensa que hubo un problema con los horarios de alimentación de Gamboa, específicamente porque al momento de regresar a su celda ya la hora de cenar terminó y no se le estaba brindando ese tiempo de comida.
Por eso, dijo, se ordenó brindarle cena antes de ser trasladado al centro penitenciario.
“Con respecto a las manifestaciones que pudieran haber esgrimido funcionarios judiciales o de otros poderes fuera de esta sala son completamente ajenas a las potestades de este tribunal. El Tribunal tiene la potestad, orden y disciplina dentro de la sala, lo que otras personas dispongan queda fuera completamente del control del tribunal.
“Cualquier persona que se sienta afectada por una manifestación de un funcionario público, pues tendrá los procedimientos disciplinarios correspondientes para que se tomen las medidas del caso. Y son civiles, ahí están los medios civiles para ejercer sus derechos”, finalizó.
Araya, Smith y Gamboa enfrentan un juicio por aparente tráfico de influencias. El exmagistrado es el único que permanece detenido, en el marco del proceso de extradición que enfrenta por presunto tráfico internacional de drogas.