Por Eric Corrales |29 de julio de 2025, 20:35 PM

El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de la Universidad Nacional (Sinamot) advirtió que, tras el terremoto de magnitud 8.7 que sacudió Rusia, es muy probable que el país se vea afectado por corrientes peligrosas en el Pacífico costarricense.

Ante esto, las autoridades solicitan a las personas no navegar y mucho menos bañarse a partir de las 7:50 a. m. y hasta por lo menos el mediodía de este miércoles 30 de julio.

En las redes sociales de la institución se emitió una serie de recomendaciones para las personas que se encuentran en el Pacífico.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), por su parte, comunicó a las instituciones que integran los Comités Municipales de Emergencia de las zonas costeras sobre las corrientes fuertes con el fin de que se tomen las medidas y se mantengan alertas.

El epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades japonesas han advertido del riesgo de que un tsunami de un metro azote sus costas.

WhatsAppTeleticacom