Por Eric Corrales |24 de febrero de 2024, 8:00 AM

Durante esta semana el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizó allanamientos en varias tiendas de San José centro donde, al parecer, vendían imitaciones de marcas originales. Ante esto, surge la pregunta ¿sabe usted reconocer un artículo original de una réplica?

Teletica.com conversó con León Weinstock, abogado especialista en propiedad intelectual, quien le brinda una serie de recomendaciones para que usted aprenda a distinguir un artículo original de uno que no lo es y no lo engañen si le tratan de vender una imitación como si fuera real.

“Siempre hay señales que se pueden ver, la copia es un producto que tiene una marca que no fue producido por el dueño de esa marca, qué suele pasar con estos productos, que no tienen las mismas medidas de calidad y demás que los originales, entonces, esto tiene muchos inconvenientes, dependiendo del tipo de producto, por ejemplo, cuando estamos hablando de medicinas, no es lo mismo una medicina aprobada, hecha en un laboratorio, con las medidas de salubridad adecuadas, a una medicina que no se sabe qué contiene”, explicó el experto.

En el caso de los artículos electrónicos, por lo general, las réplicas no tienen las medidas de seguridad para aguantar todos los temas de voltaje, evitar que se quemen, e incluso pueden provocar un incendio o problemas a las personas.

Mientras que con la ropa, Weinstock señala que hay muchas características que un consumidor puede encontrar, por ejemplo, muchas veces cuando el precio dista de forma significativa con el precio de los productos originales.

Cuando el precio cambia mucho, incluso un 60% más barato que el artículo original, esto es una señal de alerta.

Otro detalle que se puede ver en la calidad del producto, son las costuras, también el tipo de tela como está terminado, a veces el diseño, el abogado explica que siempre hay características que incluso se logran notar a simple vista.

“Los fabricantes también tienen en sus sitios web, secciones de ayuda donde los clientes pueden tomar una fotografía al producto, ingresar y hacer las consultas del caso, es importante también saber que si un comercio vende un producto que no es original este igual debe tener garantía, de lo contrario el consumidor puede ir a la Defensoría del Consumidor”, agregó el experto.

También está el tipo de tienda, identificar una tienda con trayectoria, en un punto ya reconocido, que cuenta con soporte y respaldo, a comprar en una tienda de dudosa procedencia, en zonas no muy seguras o bien, que no tienen años de trayectoria o que acaban de “surgir”.

Con el tema de la garantía, algunos artículos electrónicos de marca tienen un año e incluso dos de soporte y garantía. En el caso de las réplicas, por lo general, la tienda da un mes.

Artículo original o réplica
Artículo AAA o con un nombre distinto al original.

Por último, los consumidores algunas veces se quejan de que los artículos de marca son muy costosos, sin embargo, las réplicas no lo son, esto ocurre porque las compañías que ofrecen productos originales invierten mucho en desarrollo, calidad y diseño, por eso cobran más caro, en cambio, las réplicas son elaboradas con material de bajo costo, sin estándares de calidad.

“Ahora bien, no es obligatorio para ningún consumidor comprar productos originales, si alguien quiere buscar un tenis de menor valor, lo puede hacer y es parte de los derechos de los consumidores, lo que no está bien es comprar unos que sean falsificados, es decir, puede comprar unos de otra marca, que tal vez no son de la misma calidad de los originales, pero por su precio más barato puede que le funcionen al consumidor”, concluyó Weinstock.

En varios países del mundo, y Costa Rica, no es la excepción, distribuir, vender, ofrecer productos que son falsificación de uno original es un delito.

De acuerdo con el OIJ, esta semana se allanaron 12 tiendas en San José, y hasta el momento han llenado dos contenedores y dos camiones con tenis decomisadas por aparente falsificación de marcas.

El OIJ confirmó que fue la propia casa comercial (que tiene el derecho de comercialización) la que interpuso la denuncia ante el Ministerio Público.

WhatsAppTeleticacom