Aumento en transporte ilegal de personas causa abandono de rutas de buses, denuncia Canatrans
Estimaciones del Consejo de Transporte Público apuntan a que cerca del 25% de las rutas de autobús se encuentran en abandono.
El caso más reciente es el de la empresa Cepul, que anunció el cese de operaciones de la ruta 660 de San vito-El Ceibo-La Pintada en Coto Brus (vea video adjunto de Telenoticias).
Algo similar a lo que ocurrió días atrás con el operador que brindaba el servicio barrio Luján-San José, que abandonó la ruta ante la baja demanda.
Si bien el problema no es reciente, se ha agudizado en los últimos años, según la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans).
De acuerdo con estimaciones del Consejo de Transporte Público (CTP), cerca del 25% de las rutas de autobús están en abandono; cifra que se prevé aumente.
"Esto requiere de acciones puntuales por parte del Consejo de Transporte Público, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), así como de la Policía de Tránsito. Pero también sabemos que hay un problema de recurso humano en cuanto a la Policía de Tránsito para poder atender operativos puntuales, pero deben tomarse decisiones y deben incentivarse mecanismos de reactivación del sector
"Esto para garantizarle a los pobladores de estas comunidades, no solo que se les va a devolver el servicio, sino que no van a tener que pasar lo que está pasando en otras comunidades, donde las rutas están siendo abandonadas, donde tienen que pagar por un servicio para poder trasladarse les cuesta cerca de ¢8.000 en el Área Metropolitana y ¢40.000 fuera de ella", señaló la presidenta de la organización de transportes, Silvia Bolaños.
Los más afectados son los vecinos que se quedan sin el servicio en sus comunidades.
La Cámara de Transportes urge la priorización del servicio de manera que mejoren los tiempos de viaje de los usuarios y piden a las autoridades implementar una estrategia integral que proteja el transporte público formal.