Autoridades advierten de grupos que roban carros en Panamá y los venden en Costa Rica
Las organizaciones criminales utilizan carros de alta gama y recurren al “gemeleo” para ocultar el origen ilícito de los vehículos.
Un fenómeno delictivo entre Costa Rica y Panamá está generando preocupación entre autoridades y expertos en seguridad, quienes advierten a la ciudadanía sobre la compra de vehículos que podrían haber sido robados y posteriormente “gemeleados” para ser vendidos en el país.
Según información de la Policía de Panamá, grupos organizados en el sector de Chiriquí “estarían alquilando vehículos mediante empresas, rentacar y trasladándolos hacia Costa Rica” (ver video adjunto de Telenoticias).
Una vez que los automóviles cruzan la frontera, los responsables en Panamá colocan denuncias de supuesto robo para que los carros salgan de su sistema de control, lo que dificulta la trazabilidad del delito.
Las autoridades panameñas confirmaron recientemente la desarticulación de una organización compuesta por cuatro personas, a quienes se les decomisaron equipos tecnológicos utilizados para alterar placas y documentos de los vehículos.
En Costa Rica, expertos y un exagente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) señalan que grupos locales colaboran en el proceso. La modalidad consiste en utilizar vehículos declarados pérdida total para transferirles la identidad registral a los automóviles ingresados ilegalmente desde Panamá. Este proceso, conocido como “gemeleo”, permite vender los autos como si fueran legítimos, generando ganancias millonarias para las estructuras criminales.
El cantón de Corredores, cercano a la frontera, ha sido uno de los puntos más afectados. Solo en lo que va del año, el OIJ reporta 28 vehículos robados en esa zona y mantiene en investigación varios automóviles de origen panameño decomisados que se sospecha forman parte de este esquema.
Dani Vergara, abogado y exagente del OIJ, explicó que los delincuentes buscan principalmente automóviles de alta gama.
“Aprovechan vehículos siniestrados para obtener placas, stickers y documentación, los presentan en el Registro Nacional mediante poderes especiales que nunca son firmados por el compareciente y así logran legalizarlos”, señaló.
Recomendaciones para compradores
Los expertos coinciden en que la prevención es clave para evitar ser víctima:
- Solicitar un estudio histórico registral del vehículo en el Registro Nacional.
- Verificar físicamente los números de VIN, motor y chasis.
- Escanear la computadora del vehículo para confirmar que la información coincida con los documentos.
- Si existen sospechas, acudir al OIJ antes de concretar la compra.
Las autoridades insisten en que estos delitos afectan tanto a empresas como a ciudadanos, quienes pueden perder el carro adquirido si se confirma su origen ilícito.

