Por Mariela Montero Salazar |31 de agosto de 2025, 11:00 AM

En Costa Rica,  unos 7.000 niños requieren cuidados paliativos, y aunque todos son atendidos de alguna manera por al seguridad social, únicamente 2.240 reciben el acompañamiento especializado que ofrece la Fundación Pro Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. 

Desde hace 33 años, esta organización complementa la atención médica al brindar un seguimiento integral a pacientes y familias.

La Fundación ofrece servicios gratuitos que incluyen apoyo psicológico, terapias de duelo, consultas médicas integrales, préstamos de equipo especializado y programas de alimentación y pañales para familias en condición vulnerable.

También cuenta con dos albergues en San José y Pérez Zeledón, que sirven de refugio a quienes viajan largas distancias para recibir tratamiento en el Hospital Nacional de Niños.

Sin embargo, la demanda supera la capacidad actual. Según la doctora Lisbeth Quesada, fundadora de la Fundación, al menos 5.000 menores quedan fuera del programa y no reciben la atención paliativa especializada que necesitan.

Por esa razón, la Fundación impulsa una campaña para construir una torre de cuidados paliativos pediátricos 10 pisos en San José, que integre todos los servicios, con un costo estimado de $14 millones, según explicó su director ejecutivo, José Quesada.

El proyecto busca ampliar la cobertura y ofrecer un espacio integral para los pacientes y sus familias, con atención médica 24/7, dormitorios y áreas para el acompañamiento.

“Se trata de pacientes que están en fase terminal de una enfermedad, que puede o no llevarlos a la muerte. El principio fundamental de los cuidados paliativos es mejorar su calidad de vida, controlar el dolor y apoyar también a la familia en su proceso de duelo”, explicó la doctora Quesada.

Feria de las Flores por la Vida

Para recaudar fondos para la torre, del 10 al 14 de septiembre, la Antigua Aduana será sede de la Feria de las Flores por la Vida, organizada por la Fundación Pro Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos.

Bajo la temática “Viajando por el Mundo”, los asistentes podrán recorrer stands culturales, disfrutar de espectáculos en vivo, probar gastronomía internacional y participar en sorteos, todo con un fin solidario: recaudar fondos para la construcción de una torre de cuidados paliativos pediátricos.

La feria también contará con talleres artísticos, actividades para toda la familia y un espacio para conocer la labor de la Fundación. Quienes lo deseen podrán sumarse como visitantes, voluntarios, padrinos —con un aporte mensual de ₡10.000— o empresas patrocinadoras.

Previo a la feria, el 6 y 7 de septiembre habrá una colecta nacional junto al Club de Leones, y el 20 de septiembre se realizará un bingo benéfico. Todo lo recaudado será destinado al nuevo edificio.

“Nadie es invulnerable a una pérdida. Nadie puede asegurar que nunca va a necesitar este servicio. Nuestro sueño es que ningún niño en cuidados paliativos quede sin la atención que merece”, aseguró José Quesada, director ejecutivo de la Fundación.


YouTubeTeleticacom