Caso "Corona": Llamadas apuntan posible nexo de empresario con miembro de cártel mexicano
El extranjero y toda su familia fueron asesinados, hace seis meses, en su país.
Las intervenciones telefónicas en el caso policialmente conocido como "Corona", en el que se investiga a una organización que enviaba cargamentos de cocaína líquida a Europa y Asia, dejan entrever que un empresario de Poás tenía contacto con un aparente miembro del cártel mexicano La Familia Michoacana.
El mexicano fue identificado en la investigación con los apellidos Sánchez Sánchez, alias "Tartamudo", quien fue asesinado en abril pasado, junto a toda su familia, en Querétaro.
Las llamadas escuchadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al parecer, fueron efectuadas seis meses atrás al empresario imputado en la trama de narcotráfico y legitimación de capitales, de apellidos Herrera Soto, y su exesposa, de apellidos Murillo Picado (ver conversaciones completas en el video adjunto).
De viaje
Precisamente, en el informe en poder de Telenoticias se documentó un viaje que realizó el empresario de Poás a México.
Las fotografías muestran al imputado, el 21 de mayo pasado, cuando salía por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, y el 23 de mayo, cuando regresó al país.
Intervenciones telefónicas, además, denotaron una forma muy particular con la cual se hacía llamar Herrera Soto: "El narco más narco".
La organización es investigada por enviar cargamentos de cocaína líquida Europa e Israel y por legitimación de capitales.