Por Juan José Herrera |4 de abril de 2025, 18:55 PM

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) publicó, este viernes, en el Sistema de Compras Públicas (SICOP) el cartel de contratación urgente para los 138 Ebáis señalados en el caso Barrenador.

Se trata de los centros médicos que previamente habían sido adjudicados a cuatro cooperativas y un área de salud, pero cuyo proceso se anuló en medio de la investigación penal por presuntos sobreprecios con esa contratación.

Los Ebáis responden a las áreas de salud de Santa Ana, Escazú, Pavas, Tibás, Carpio - León XIII, San Sebastián - Paso Ancho, Desamparados 2, San Pablo y Barva.

“Bajo la modalidad de procedimiento especial de urgencia, con proveedor idóneo, los actuales proveedores de estos servicios son los únicos oferentes que pueden participar del proceso, el cual busca adjudicar estos servicios por 30 meses, bajo las condiciones y precio que actualmente están vigentes hasta el 30 de junio del año en curso”, explicó la institución.

 El doctor Víctor Calvo, de la Dirección de Red de Servicios de Salud de la Gerencia Médica de la CCSS, explicó que la publicación del cartel se hace en acatamiento a lo dispuesto por la junta directiva, tras la decisión de iniciar el proceso administrativo para anular el procedimiento de las nueve partidas de la de licitación previa.

“La institución tiene que asegurar la continuidad de los servicios después del 30 de junio, fecha en la que vencen las actuales contrataciones y la forma más adecuada es una compra especial urgente que define la ley y que se haría con proveedor idóneo que serían las mismas cooperativas que actualmente brindan el servicio y para eso la institución está utilizando las mismas condiciones que tiene la actual contratación directa”, explicó.

La apertura de las ofertas se realizará el próximo lunes 7 de abril y debe estar adjudicada, a más tardar, el 30 de abril.

Esta contratación tendrá un plazo de 30 meses, que iniciaría a partir del 1 de julio del año en curso.

“Paralelamente a esta contratación, la institución deberá impulsar una licitación mayor para dar continuidad a la prestación de servicios de salud.  El procedimiento de licitación mayor nos puede llevar un tiempo de más o menos de 30 meses, por eso esta compra urgente funciona como una compra puente hasta llegar hasta la ejecución de una nueva licitación nacional”, añadió Calvo.

Para esta licitación “puente”, que beneficiará a 550 mil habitantes, se invertirán más de ₡30 mil millones por año.

WhatsAppTeleticacom