Por Stefanía Colombari |31 de agosto de 2025, 11:55 AM

Costa Rica avanza en la construcción de un centro de mando y control digitalizado que permitirá integrar cámaras, GPS, drones y sistemas de georreferenciación en coordinación con el 9-1-1. Así lo confirmó el ministro de Seguridad, Mario Zamora, al explicar que se trata de una transformación tecnológica en la forma de operar la fuerza pública.

“Se va a ver una gran pantalla como de cine, y muchos operadores, lo que va a permitir que con una llamada al 9-1-1 se va a georreferenciar, tener la misma data de imágenes para focalizar el punto. Nuestros policías pasarían a usar cámaras corporales y también en vehículos y todos con GPS, lo que va a permitir mejorar el tiempo de respuesta policial ante un evento”, señaló Zamora.

El ministro agregó que el nuevo centro también permitirá realizar cierres perimetrales, manipular semáforos en rojo para crear embotellamientos artificiales y evitar que sospechosos salgan de zonas específicas. Además, el Poder Judicial recibirá imágenes y evidencias casi en tiempo real para fortalecer los procesos judiciales.

“Entonces esto va a implicar una revolución en la forma en la que se presta el servicio en Costa Rica, que hoy es analógica, basado en voz y en uso de walkie talkies y pasaremos a un sistema de control digitalizado, que es lo que están utilizando las policías de primer mundo”, enfatizó el jerarca.

Zamora destacó que el proyecto también facilitará dar seguimiento a quienes cometan sicariato durante grandes trayectorias ejerciendo un control territorial y permitirá someter bajo vigilancia continua sectores considerados vulnerables, algo que hasta ahora sería imposible sin la contratación masiva de personal.

El ministro concluyó que, con el uso de la tecnología y herramientas como drones, el país podrá mantener bajo control áreas 24/7 y mejorar de forma significativa la seguridad ciudadana.

El proyecto es posible, de acuerdo con el jerarca, con fondos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 1.5 millones de dólares para la infraestructura, mientras que el software, valorado en 9.5 millones, fue otorgado por el gobierno de Estados Unidos. 

YouTubeTeleticacom