Cinco niños muertos en tres semanas: virus respiratorios vuelven a encender alarmas
Aunque el “pico” de casos se retrasó este año, el Hospital Nacional de Niños ya empieza a sentir sus efectos.
Cinco niños murieron en las últimas tres semanas tras contagiarse de un virus respiratorio, situación que volvió a encender las alarmas del Hospital Nacional de Niños.
En lo que va de 2025, el centro médico pediátrico reporta 26 fallecimientos por esta causa, según datos recopilados hasta el pasado 2 de octubre. Sin embargo, la preocupación se ha hecho más notoria a partir de la semana epidemiológica 40, cuando empezaron a repuntar los decesos.
“Algunos de esos pacientes tenían dos agentes virales. En tres casos, podemos hablar de rinovirus, uno de ellos con virus respiratorio sincitial, otro con adenovirus y otro solito”, detalló Carlos Jiménez, director del centro médico, en una entrevista con Teletica.com, este lunes.
En las dos muertes restantes, no se pudo determinar el tipo de agente viral que tenía el paciente.
Si se analizan las cifras de todo el año, el rinovirus humano es el que ha provocado más fallecimientos: nueve en total; pero el volumen de casos es bastante alto, de acuerdo con el doctor Jiménez (ver entrevista adjunta).
Hay otros agentes como el virus respiratorio sincitial, llamado popularmente “el virus asesino de niños”, o la influenza, que tienen tres decesos asociados cada uno; sin embargo, los diagnósticos son menos frecuentes; lo mismo que pasa con el virus que provoca el COVID-19.
“Hasta la fecha, nosotros hemos detectado más de 950 pacientes con el rinovirus humano, que es el virus que provoca el resfrío común, hay cerca de nueve niños que han fallecido por este agente viral; pero, lo importante de mencionar, es que han fallecido niños por influenza y SARS-CoV-2.
“¿Por qué hago énfasis en estos dos? Primero, porque el volumen de pacientes no ha sido muy alto, porque sí hay pacientes fallecidos y porque estas dos enfermedades son prevenibles 100% con medidas higiénicas y cuentan con vacuna: la vacuna pudo haber evitado estos fallecimientos”, subrayó el director médico.
“Pico” en ascenso
Las muertes asociadas con virus respiratorios coinciden, precisamente, con el inicio del “pico” anual de casos. Aunque este año se retrasó de forma considerable, ya el Hospital Nacional de Niños empieza a ver sus efectos.
Por ejemplo, Jiménez dijo a este medio que ocho pacientes se encontraban en el Servicio de Emergencias con ventilación mecánica asistida, este lunes, “esperando campo” en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“No es en el volumen de años anteriores, pero hemos tenido también que suspender días de cirugía cardíaca por esta ocupación alta que tiene la UCI”, recalcó el doctor.
Ante este panorama, el jerarca del Hospital de Niños hace un llamado a reforzar, otra vez, las medidas preventivas en casa, las mismas que permitieron aplacar la curva de casos en los años de pandemia: lavado de manos constante con agua y jabón, no enviar a sus hijos a la escuela o a eventos sociales si están enfermos y usar mascarilla para evitar que los virus se propaguen.
“Rinovirus es lo que nosotros conocemos como resfrío común, pero aun el resfrío común, en niños que tienen una condición inmunológica particular, y sobre todo si tienen alguna enfermedad de fondo, puede ser mortal.
“Además, el virus influenza y el SARS-CoV-2 tienen vacuna, por favor, pongamos esas vacunas a los niños”, concluyó Jiménez.


