Colegio de Veterinarios considera "inviable" proyecto de clínicas veterinarias estatales
La iniciativa busca ofrecer atención gratuita a perros, gatos, conejos y otros animales de razas menores, pero el Colvet cuestiona su viabilidad financiera y operativa.
El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (Colvet) calificó como “inviable” el proyecto de ley 25.141, que pretende establecer clínicas veterinarias estatales para brindar atención gratuita a animales domésticos de razas menores.
La propuesta plantea la atención de perros de hasta 50 kilogramos, gatos de entre 80 y 90 centímetros y hasta 5 kilogramos, así como hámsters y conejos de igual peso (ver video adjunto de Telenoticias).
Para financiar el servicio, el texto legislativo contempla la creación de un impuesto especial del 10% sobre el precio de venta de productos para mascotas. Además, prevé un sistema subvencionado que permitiría brindar atención médica veterinaria a un costo más accesible para la población.
Sin embargo, la presidenta del Colegio, Silvia Coto, señaló que el planteamiento carece de sustento, pues las clínicas estarían adscritas al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), institución que ya enfrenta limitaciones operativas.
"Reconocemos y aplaudimos el hecho de que haya una noble intención detrás de este proyecto de ley. Sin embargo, consideramos que la forma en la que está planteada la propuesta la hace totalmente inviable y poco realista, ya que posee múltiples falencias en este texto, entre ellas se obvia y se desconoce que no es lo mismo el conocimiento que se requiere para la medicina en la parte de mascotas tradicionales como para mascotas exóticas", explicó Coto.
Por su parte, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Rosaura Méndez, impulsora de la iniciativa, defendió la necesidad de crear mecanismos de acceso a la salud animal, aunque el gremio recordó que tener una mascota implica una responsabilidad y no debe considerarse un derecho.
"Una vez que lo tengamos en la Comisión vamos a iniciar la revisión de todas esas recomendaciones que nos hacen desde diferentes órganos y vamos a convocar al Colegio de Médicos Veterinarios para que participen en una audiencia", replicó la liberacionista.