Por Juan José Herrera |23 de julio de 2025, 12:18 PM

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, reconoció este martes ante los diputados que la medida cautelar dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo retrasará la entrada en operación del sistema Tribu-CR, originalmente dispuesta para el próximo 4 de agosto.

Este miércoles, en entrevista con Teletica.com, el director de Tributación, Mario Ramos, detalló que es imposible saber de cuánto será ese atraso ni lo que costará, porque lo cierto es que aún no hay claridad sobre el camino a seguir.

La resolución judicial, acogida tras un planteamiento de la diputada independiente Johanna Obando, establece que Hacienda no puede apagar los sistemas de consulta mientras se realiza la migración de datos entre la plataforma actual y Tribu-CR, uno de los tres componentes del esperado proyecto de Hacienda Digital.

Esa decisión, sin embargo, tiene en jaque a Hacienda, pues detuvo el proceso de implementación a la espera de la apelación que presentarán ante el Tribunal y las posibilidades que los departamentos técnicos ofrezcan a ese obstáculo.

La idea original de las autoridades tributarias era utilizar un modelo de migración integral, es decir, hacer un corte el pasado 18 de julio y trasladar la información en bloque de manera íntegra; sin embargo, el Tribunal defendió que no es correcto ocultar la información tributaria a los contribuyentes.

“La resolución que nos notificaron el viernes pasado en horas de la tarde, pues lo que hizo fue que no pudimos hacer el corte o el cierre de los sistemas y actualmente la gente sigue utilizando el sistema ATV y la información sigue creciendo y creciendo en el formato del sistema ATV.

“Entonces esto nos obliga a repensar la estrategia, no solo la estrategia de cómo vamos a continuar ahora, sino también la estrategia de la migración de los datos y pasar de una estrategia de modelo integral a una estrategia de modelo incremental, es decir, que podamos hacer siempre un corte, carguemos la información y después hagamos un segundo corte o un tercer corte con la información que se haga entre el proceso de carga de la primera y carga de la segunda”, explicó Ramos.

Básicamente, se tendrá que realizar una migración masiva de información y luego actualizaciones por los eventuales cambios que los contribuyentes pudieran provocar en sus datos en medio de ese proceso.

Ese camino, según Ramos, será más lento y más caro, aunque ahora mismo es imposible precisar qué tanto.

Pero mientras todo eso se analiza, Hacienda también estará atenta a la respuesta que pueda dar el Tribunal sobre la apelación planteada, algo para lo que no existe plazo.

¿Qué pasará con las inminentes declaraciones del IVA?

Mientras Hacienda analiza opciones, lo cierto es que los contribuyentes tendrán hasta el 18 de agosto próximo para presentar la declaración del impuesto al valor agregado (IVA) de julio, originalmente prevista para el día 15, pero trasladada por motivo del feriado del Día de la Madre.

“Nosotros oportunamente, cuando ya tengamos todo el panorama claro, vamos a informar si van a tener que declarar en Tribu-CR o van a tener que declarar en ATV, eso lo vamos a informar la próxima semana cuando ya tengamos todas las implicaciones y los panoramas completos y además que ya hayamos atendido la audiencia que nos brindó el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil”, respondió Ramos.

El director fue claro en que esta situación no es una excusa para que los contribuyentes presenten sus declaraciones en tiempo y forma y que paguen sus obligaciones en caso de ser necesario.

“Esa excusa no existe. Siempre hay una obligación de estar al día con Hacienda y todo el meollo de esta discusión que existe ahora es precisamente la obligación que tienen las personas de estar al día en sus deberes formales y materiales, es decir, de presentación de declaraciones y de pago de las mismas, que implica que tiene consecuencias para poder tratar con el Estado”, finalizó.

WhatsAppTeleticacom